Propuestas Educativas para trabajar la Educación Emocional

Fuente: Gobierno de Canarias. El Gobierno de Canarias facilita propuestas educativas a los centros docentes para trabajar la educación emocional La iniciativa surge de la demanda planteada por los centros afectados por el volcán de La Palma, aunque el uso del material no se limita a los mismos, sino que lo pueden emplear todos los…

25-N: Un canto contra la Violencia de Género

Fuente: Cadena Dial, Youtube, elepe, Ayuntamiento de Valencia, educar en igualdad. ¿Qué hay detrás de la canción? Prevenir la Violencia de Género desde la música “Vayamos donde vayamos siempre tenemos una melodía de fondo, que en la mayoría de los casos tiene una letra. Nos pasamos el día tarareando canciones que hemos oído. ¿Pero somos conscientes…

VUELTA AL COLE CREATIVA

Fuente: BECREATIVE.BEHAPPY, HEURISTICO PT, GENERALITAT VALENCIANA, GOBIERNO DE ASTURIAS, Canarias7. FELIZ INICIO DE CURSO 2021-2022 «Para todos/as los maestros y maestra, profesores y profesoras, personal laboral, y todos y cada uno de los que conforman la Comunidad Educativa» ¡Damos la bienvenida a un nuevo curso escolar! Desde el STEC-IC, queremos mandar a nuestros compañeros y…

Cuentos para trabajar emociones y sentimientos

Fuente: PDF seño Kary. Tradicionalmente la educación se ha centrado en transmitir conocimientos, ha llegado el momento de atender otros aspectos y educar también mirando a nuestro interior. De igual modo, si queremos niños felices, debemos ayudarles a adquirir una buena inteligencia emocional, así como ayudarles a construir una sana, óptima y duradera autoestima. Y no sólo hablo…

Adaptarse a dar clases a distancia

Fuente: Gobierno de Canarias, CEP La Palma, ULL, ATE.   Esta página está dedicada a compartir materiales elaborados por el Equipo Pedagógico del Centro del Profesorado La Palma para contribuir, en la medida que sea posible, al asesoramiento y orientación del profesorado durante este periodo de suspensión de clases. Si necesitan cualquier asesoramiento sobre la información recogida…

Día Internacional del Síndrome de Asperger

Fuente: Wikipedia y YouTube Desde 2007, el 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger, con el objetivo de hacer visible al colectivo, sus necesidades y capacidades, promoviendo la concienciación de la opinión pública. El síndrome de Asperger (SA) es un trastorno neurobiológico, conjunto de características mentales y de conducta que forma parte…

Guía Didáctica para sensibilizar ante el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina (6 de febrero)

Fuente: UNAF El Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina (MGF) se celebra anualmente el 6 de febrero para denunciar los efectos de la extirpación total o parcial de tejido de los órganos genitales femeninos, particularmente del clítoris (clitoridectomía), con objeto de eliminar el placer sexual en las mujeres, considerando razones culturales,…

La Paz comienza con una sonrisa

Fuente: Educación 3.0 El día 30 de Enero se celebra en todos los centros educativos el Día Escolar de la No violencia y la Paz. En esta fecha se conmemora la muerte de Mahatma Gandhi, recordando la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y…

Día Internacional de la Educación

El 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de concienciar a todo el planeta de la importancia de la educación para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Concretamente el Objetivo número 4 establece una Educación de Calidad. En realidad, la educación es la…

Los Finaos. Una tradición canaria que invita a la familia a acercarse a la escuela

Fuente: blogs enlazados Desde este espacio, animamos al profesorado a dar a conocer a sus alumnos/as la tradición de Los Finaos. Rememorar esta costumbre canaria, supone contribuir a que no quede en el olvido, siendo además una magnífica oportunidad para educar de la mano de las familias. Así, les animamos a crear propuestas educativas que…

En torno a la Educación Emocional. Jornadas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Abril 2019

Fuente: Facultad de Ciencias de la Educación de la ULPGC ¡¡Ya en la WEB de la Consejería!! 💞❤️💡🎓📣👏 ¿A qué esperas para matricularte? La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Campus del Obelisco) organiza sus terceras Jornadas de Innovación Educativa. Este curso, dedicadas a la Educación Emocional.…

El móvil de Hansel y Gretel. Una reflexión sobre la revolución tecnológica

Fuente: youtube Para iniciar la semana, compartimos contigo una interesante reflexión acerca de cómo ha cambiado nuestra vida desde que convivimos con los dispositivos móviles. A raíz de su visualización, se pueden crear tareas relacionadas con la temática en cuestión. Podemos relatar, escribir o interpretar diversas historias con la ausencia y con la presencia del…

Una guía hacia la Educación Emocional (recursos prácticos)

Fuente de los recursos: Junta de Andalucía y Generalitat Valenciana Fuente de la imagen: Mónica Carretero (ilustradora) En relación a la publicación anterior, hoy compartimos una serie de Programas y Guías Didácticas que podrán servir para llevar a cabo -de forma específica o transversal- el trabajo de las emociones desde cualquier materia. En este sentido,…

Reencuentro entre las Familias y la Docencia (recursos para apoyar la práctica profesional con Familias)

Fuente de los recursos: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (Gobierno de España), FEMP y Asociación Hestia Fuente de la imagen: Forges La razón del uso de la palabra reencuentro surge porque, en la actualidad, la relación entre la familia y el ámbito docente está atravesando un momento de crisis. La comunicación es ambigua…

LOU un corto de dibujos animados sobre el Acoso Escolar

Fuente: Pixar y Consejería de Educación del Gobierno de Canarias Para despedir el fin de semana, compartimos un bonito corto que muestra la problemática del Acoso Escolar desde la perspectiva de la víctima, pero también de la persona que acosa. Así mismo, enlazamos al Servicio de Prevención y Ayuda ante el Acoso Escolar de la…

Creando cuentos. Recursos prácticos para dar alas a la imaginación

Fuente: CEP Norte Fuente de la imagen: Mónica Carretero Sáez (ilustradora) En esta ocasión, compartimos una curiosa propuesta didáctica publicada en la página del CEP del Norte de Tenerife, en su sección de recetas creativas. Esta receta se denomina El tablero cuentista y es una dinámica que implica el movimiento, la creatividad y el trabajo cooperativo.…

Mira en el espejo, ¿qué ves? recursos para aprender a amar-se

Fuente: youtube En esta ocasión, compartimos 2 vídeos que pueden servir como recurso didáctico para trabajar el tema de la autoestima en Secundaria. A raíz de su visualización, podemos abrir un debate acerca de la tendencia, casi automática, que tenemos los seres humanos a restarnos valor. Quizás, tomar conciencia de ello, sea el primer paso…

Sí que puedes (un recurso educativo para trabajar la valentía)

Fuente: Sí que puedes de El Kanka (youtube) Fuente de las imágenes: vídeoclip Sí que puedes (El Kanka) A continuación, volvemos a recurrir al artista El Kanka con la intención de que su música y sus letras (de gran contenido educativo) invadan nuestra escuela. En esta ocasión, para que la valentía le gane el pulso a…

Guía de Buenas Prácticas en Educación Inclusiva

Fuente: Save the Children Fuente de la imagen: Mónica Carretero Sáez (ilustradora) El derecho a la educación es mundialmente reconocido desde que, en 1948, se proclama la Declaración Universal de Derechos Humanos. Además, la Convención sobre los derechos del niño (ratificada por 193 estados) reconoce este derecho a todos los niños y las niñas. En el…

Estamos a tiempo (un vídeo educativo para repensar sobre nuestro papel en la sociedad)

Fuente: facebook Fuente de la imagen: Mónica Carretero Sáez En esta ocasión, presentamos un vídeo que quizás sirva para tomar conciencia sobre  la posibilidad de desarrollar otros estilos de relación con las personas con las que nos cruzamos día a día. A raíz de su visualización, se puede abrir un debate sobre su contenido. Además, los…

El miedo ¿qué sucede cuando hablamos de él? (recursos para Primaria y Secundaria)

Fuentes: emocionario, blog aula de Elena, youtube (Ante la duda de El Kanka) Desde pequeños/as, el miedo está presente en nuestras vidas. Aunque la sensación que nos produce es desagradable, el miedo también tiene su función: alertar o prevenir ante un peligro. Es, por tanto, una emoción que surge desde el instinto necesaria para la supervivencia del…