Fuente: Fundación Pancho Guerra, Youtube.
La Fundación Pancho Guerra ha puesto en marcha una campaña de recuperación de la riqueza dialectal del canario en la lengua española. Esta iniciativa parte del trabajo ya concluido de rescate de la totalidad del Léxico de Gran Canaria que elaboró el propio Pancho Guerra y que pudo finalizar antes de su prematuro fallecimiento. La obra fue publicada en los años setenta por el Plan Cultural del Cabildo de Gran Canaria, pero sólo se recogió la mitad del trabajo realizado por Pancho Guerra. Recientemente, tras un gran trabajo de recopilación y documentación, se ha publicado por el Cabildo el trabajo lexicográfico completo.
Este primer audiovisual que ahora difundimos inaugura una serie de vídeos dentro del Proyecto Lingüístico impulsado por la Fundación Pancho Guerra para la recuperación de la riqueza dialectal del canario en la lengua española.
«Mastro» Manuel Lorenzo. Tiene una carpintería. Donde se reúnen los viejos. A contar chismes y mentiras.
Hoy se huele cachondeo. Don Pedro tiene el día. Pepe cuca al carpintero. Y este; zorro; se reclina.
La batata tiene huevos. Pepillo se la estira. Y el batatoso de Don Pedro. Navega de bolina.
Ya a terminado el cuento. Monagas le da lija. Le larga su parlamento. Y Manuel le mete prisas.
Don Pedro no esta contento. Traspone «pa» la avenida. Y Pepe; Manuel y los viejos. Se mean de risa.
Me gustaMe gusta
Una pena que no se use más los autores canarios en nuestro trabajo diario, yo aprendí hace….. de años más sobre el Risco de San Nicolás, entendí un poco mejor a mis abuelos…. Pero…
Me gustaMe gusta
Efectivamente debemos tener presente nuestro legado y que no quede en el olvido. Saludos STEC-IC
Me gustaMe gusta