Día Internacional del Síndrome de Asperger

fotonoticia_20190218015933_420

Fuente: Wikipedia y YouTube

Desde 2007, el 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger, con el objetivo de hacer visible al colectivo, sus necesidades y capacidades, promoviendo la concienciación de la opinión pública.

El síndrome de Asperger (SA) es un trastorno neurobiológico, conjunto de características mentales y de conducta que forma parte de los trastornos del espectro autista, nombrado así en memoria de Hans Asperger, médico austríaco. La CIE-10, en su edición de 1992 lo encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo (Capítulo V; F84). En la edición actualizada del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM 5, 2013), no aparece como tal por considerarlo incluido en los trastornos del espectro autista,​ ya que la persona afectada muestra dificultades, de gravedad variable, en la interacción social y en la comunicación, así como actividades e intereses en áreas que suelen ser muy restringidas y en muchos casos estereotípicos.

Según criterios diagnósticos, se diferenciaba del autismo infantil temprano que describió Leo Kanner y de otras formas menos específicas en que el trastorno de Asperger no requería como condición el retraso en el desarrollo del lenguaje, ni una perturbación clínicamente significativa en su adquisición, ya que, en muchos casos no se observa retardo, por ejemplo, en la edad en que aparecen las primeras palabras y frases, aunque puede haber particularidades cualitativas (por ejemplo, gramaticales) que llamen la atención, así como una preservación generalizada de la inteligencia, entre otras cosas. Esta diferencia, sin embargo, no quedaba clara, ya que muchos niños diagnosticados de trastorno autista posteriormente eran diagnosticados con síndrome de Asperger, y viceversa, por lo que finalmente se ha concluido que forman parte de un mismo espectro. Por tanto, aunque está estrechamente relacionada con el trastorno autista, antes del año 1992 el síndrome era definido como autismo de alto funcionamiento, estando ubicado dentro del espectro autista, pero con un cociente intelectual superior a la media.

Aunque la edad de aparición y detección más frecuente se sitúa en la infancia temprana, muchas de las características del trastorno se hacen notorias en fases más tardías del desarrollo, cuando las habilidades de contacto social comienzan a desempeñar un papel más central en la vida de la persona.

Desde el STEC-IC queremos conmemorar este día para insistir en la importancia de la atención de nuestros alumnos/as con Síndrome de Asperger, ya que son alumnos/as con un potencial enriquecedor para las aulas. Tenemos que aprovechar y aprender todos/as los que convivimos con ellos para crear proyectos inclusivos que favorezcan una coexistencia positiva.

Actividad: Visualizar vídeo y crear un debate en el aula

Captura

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s