RECURSOS DIGITALES CELEBRACIÓN DÍA DE CANARIAS

FUENTE: Consejería de Educación de Canarias. La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha publicado una web con recursos educativos para conmemorar el #DíaDeCanarias. Entre ellos, encontramos una colección de recursos, aplicaciones y actividades para elaborar contenidos canarios. Como ya sabemos, el 30 de mayo, todos los centros educativos públicos de Canarias se engalanan y…

LA TRADICIÓN CANARIA DE LOS «FINAOS» EN LAS AULAS

FUENTE: Blog Escuela Canaria. ¿Quieres compartir como vas a celebrar el «Día de los Finaos» en tu centro? Desde el STEC-IC apostamos por las tradiciones canarias y queremos aunar las actividades, recursos o ideas que se celebren en los centros educativos canarios. Participar es muy sencillo, envía un correo electrónico a grancanaria@stec.es con los recursos…

LA FUNDACIÓN PANCHO GUERRA POR LA RECUPERACIÓN DE LA TRADICIÓN LINGÜÍSTICA CANARIA

Fuente: Fundación Pancho Guerra, Youtube. La Fundación Pancho Guerra ha puesto en marcha una campaña de recuperación de la riqueza dialectal del canario en la lengua española. Esta iniciativa parte del trabajo ya concluido de rescate de la totalidad del Léxico de Gran Canaria que elaboró el propio Pancho Guerra y que pudo finalizar antes…

CeLeBrAcIÓn De LoS FiNaOs

FUENTE: manualidadesinfantiles, YOUTUBE, GobiernodeCanarias, CabildodeGranCanaria, Fedec. Educación Infantil-Manualidades Oruga con castañas Una oruga hecha con castañas es una manualidad muy fácil para trabajar con niños la estrategia didáctica de insertar piezas en un hilo. Se trata de ir ensartando las castañas previamente agujereadas, como si estuviesen cosiendo. Para ello utilizarás una aguja y un hilo un poco grueso… Podéis…

Día de Canarias

Fuente: Gobierno de Canarias, Youtube. El 30 de mayo la Comunidad Autónoma de Canarias celebra su día. En esta fecha el pueblo canario conmemora la celebración de la primera sesión del Parlamento de Canarias, órgano creado en el Estatuto de Autonomía de Canarias de 1982, al amparo de la Constitución de 1978 de la España…

LA PALMA. A VECES PARA SEGUIR HAY QUE EMPEZAR DE NUEVO.

FUENTES: IES. José María Pérez Pulido, CEIP Antonio Zerolo y Ceip. Maresía del Benito Méndez, CEIP. San Fernando de Maspalomas, IES. Profesor Juan Pulido Castro, Eldiasegovia, diariodecadiz, youtube. Desde el STEC-IC queremos manifestar públicamente, una vez más, nuestra solidaridad con la isla de La Palma ante la grave situación generada como consecuencia de la erupción volcánica.…

La tradición canaria de La Noche de Finaos y festividad de Todos los Santos

FUENTE: Youtube, Gobierno de canarias, Blog de Rocío Orta Diáñez, En el corazón de infantil. Se celebra en muchos lugares del archipiélago desde el 31 de octubre al 2 de noviembre. Con la palabra “finaos” que significa “difunto” se hace referencia a una fiesta popular canaria que se celebraba en la noche previa al Día…

UN VOLCÁN EN ERUPCIÓN

Fuente: Gobiernodecanarias, ULL, Youtube, Quiver, InfoAna, subamericavolcano, TVE2, recursosticeducativos, origendelarchipielagocanario, vulcanología, CEIP. Isabel La Católica. Las Islas Canarias nacieron de un fuego que aun continua encendido El origen de las Islas Canarias Las Islas Canarias forman parte de un archipiélago de origen volcánico, es decir, como un conjunto de islas que se han formado por…

Educación pone a disposición de los centros un recurso digital para dar a conocer la historia de Canarias

FUENTE: Gobierno de Canarias. El material educativo, adaptado a Primaria, ESO y Bachillerato, ha sido promovido por el Servicio de Innovación en el marco de las acciones del Programa Enseñas La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad educativa, ha…

‘Fuerteventura tesoro auténtico’, una app para estudiar la historia de Canarias

FUENTE: Cabildo de Fuerteventura, colaboración Periodista Eloy Vera. Iniciativa enriquecedora que nos llega al STEC-IC. No podíamos desaprovechar esta ocasión para difundir estos proyectos tan interesantes para el aprendizaje de nuestro alumnado en los centros educativos de Canarias. Todo lo que suma importa y se apoya su difusión. Gracias por compartir con nosotros/as este material…

DÍA DE LOS FINAOS

FUENTES: origenesdelasfiestas, fuerteventuraenimagenes, gomeraactualidad, eldia, lancelotdigital, lavozdelapalma, lpavisit, vacacionesenelhierro. ¿Qué son los finados? Se celebra en muchos lugares del archipiélago desde el 31 de octubre al 2 de noviembre. Con la palabra “finaos” que significa “difunto” se hace referencia a una fiesta popular canaria que se celebraba en la noche previa al Día de Difuntos (del 1…

DÍA DE CANARIAS. Ceip. Beñesmén y otros recursos

Fuente: Ceip. Beñesmen, empiezalaaventura. Iniciativa interesante desde el CEIP. BEÑESMÉN para celebrar «online» el Día de Canarias. La Maestra Miriam Santana elabora un material para la etapa de Educación Infantil que hará viajar a sus pequeños alumnos y alumnas por Canarias. En está aventura viajera, los más pequeños aprenderán muchos temas relacionados con Canarias, desde…

Adaptarse a dar clases a distancia

Fuente: Gobierno de Canarias, CEP La Palma, ULL, ATE.   Esta página está dedicada a compartir materiales elaborados por el Equipo Pedagógico del Centro del Profesorado La Palma para contribuir, en la medida que sea posible, al asesoramiento y orientación del profesorado durante este periodo de suspensión de clases. Si necesitan cualquier asesoramiento sobre la información recogida…

Proyecto Bentejuí

Fuente: Proyecto Bentejuí LOS OJOS DE LA TIERRA «En ‘Los ojos de la tierra’ nada sobra. Sus equipos creativos crean impronta. Desde la fotografía ya que la luz natural de las islas es un tesoro, ellos lo saben y lo exprimen, hasta la música de Navid Hejazi, que en cada obra también se supera a sí mismo.» Deva H.…

Los Finaos. Una tradición canaria que invita a la familia a acercarse a la escuela

Fuente: blogs enlazados Desde este espacio, animamos al profesorado a dar a conocer a sus alumnos/as la tradición de Los Finaos. Rememorar esta costumbre canaria, supone contribuir a que no quede en el olvido, siendo además una magnífica oportunidad para educar de la mano de las familias. Así, les animamos a crear propuestas educativas que…

Proyectos de enseñanza del Timple para el curso 2019/20 (convocatoria)

Fuente: Consejería de Educación del Gobierno de Canarias La Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias publica la convocatoria para impulsar Proyectos de Enseñanza del Timple en los centros educativos. Ello permite implementar acciones para su enseñanza dentro del ámbito curricular y extraescolar. La finalidad principal se centra en fomentar el conocimiento, respeto y valoración del…

Día de Canarias. Situaciones de aprendizaje con identidad

Fuente: Consejería de Educación del Gobierno de Canarias El Estatuto de Autonomía de Canarias es una ley que ampara, protege y establece las obligaciones precisas para el ejercicio de ciudadanía de los canarios y las canarias, en el reconocimiento de nuestra identidad singular, dentro del marco constitucional. Su conocimiento es importante para que, como ciudadanos y ciudadanas,…

«Mi primer diccionario de canarismos» El dialecto canario investigado por alumnos/as

Fuente: La Vanguardia, Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, Academia Canaria de La Lengua Hoy compartimos un proyecto en el que participarán casi 5000 alumnos/as de las islas que se convertirán en investigadores de la lengua española en Canarias. Este trabajo, derivará en un producto final que será un diccionario particular con el que podrán…

Canarias Amazigh, tras las huellas de los antiguos canarios

Fuente: Desenfoque producciones (youtube) Compartimos un documental de investigación –escrito y dirigido por Antonio Bonny y Pablo Rodríguez- que… ¡por fin puede verse desde casa! acerca de las distintas teorías científicas sobre el primer poblamiento humano de las Islas Canarias. Resulta interesante darse cuenta de los paralelismos entre las antiguas culturas insulares y las comunidades…

Textos canarios para la Escuela

Fuente del recurso: Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa (Consejería de Educación del Gobierno de Canarias) El presente trabajo, inicialmente, persiguió desarrollar los contenidos canarios del currículo del área de Lengua Castellana y Literatura de la Etapa Primaria. Actualmente, el material enlazado puede formar parte de las Situaciones de Aprendizaje de cualquier área o…