Fuente: PDF seño Kary.

Tradicionalmente la educación se ha centrado en transmitir conocimientos, ha llegado el momento de atender otros aspectos y educar también mirando a nuestro interior.
De igual modo, si queremos niños felices, debemos ayudarles a adquirir una buena inteligencia emocional, así como ayudarles a construir una sana, óptima y duradera autoestima.
Y no sólo hablo de cuentos de emociones, sino principalmente de grandes historias que emocionan y que ayudan a los niños a adquirir todas y cada una de las competencias emocionales básicas: consciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, habilidades para el bienestar y la vida, etc.
Así son estos cuentos para trabajar emociones y sentimientos: relatos que les encantarán y engancharán, a la vez que les harán descubrir más emociones importantes y, sobre todo, serán una buena excusa para hablar de ellas con vuestros alumnos/as, reflexionar, dialogar y descubrir todo ese mundo emocional que domina nuestro día a día y que es realmente apasionante.