Merecido reconocimiento a los centros Públicos en Canarias.

Fuente: STEC-IC, IES. Simón Pérez, CEIP. El Goro, CEIP. Morro Jable, IES. El Calero, La Provincia, El Canarias7, VI Festival MASCORTO. festival Cinedfest 8, youtube, teldeactualidad. Se acaba el curso 2020-2021. No ha sido un curso más. Se acaba uno de los cursos más duros para los y las docentes en Canarias. Finaliza con mucho esfuerzo y…

Calendario de Mujer 2020 del STEC-IC

Fuente: STEC-IC Un año más la Secretaría de Mujer del STEC-IC, en coordinación con la Organización de Mujeres de la Confederación de STEs-i, edita y publica el Calendario «Tiempo de Mujeres, Mujeres en el Tiempo 2020» en esta ocasión dedicado a las «Mujeres en la música». Como siempre el calendario incluye un resumen de las actividades propuestas para trabajar en todos los…

Cómic «Científicas: pasado, presente y futuro»

Desde la Universidad de Sevilla contando con los maravillosos pinceles de Raquel GU (Raquel Garcia Ulldemolins), ilustradora, se ha editado un interesante cómic sobre Científicas: pasado, presente y futuro, con la ilusión de que pueda llegar a muchos centros educativos y a muchos hogares. Este cómic se puede descargar GRATIS (y de forma legal, por…

Herramientas y juegos didácticos para estimular la creatividad

Fuente de los recursos: blogAndalucíaEsDigital, IdeasParaClase, Literautas En la actualidad, parece que comenzamos a darnos cuenta de que el Mundo es de las personas creativas, no sólo porque pueden contribuir al desarrollo de una realidad diferente y alternativa, sino porque las personas que encuentran su área creativa ya tienen su pleno desarrollo asegurado. En el instante,…

Museo del Arte. Un paseo virtual por la Historia del Arte

Fuente: Junta de Andalucía; Ministerio de Educación Cultura y Deporte (Gobierno de España) y Museo Thyseen En primer lugar, compartimos una aplicación web que muestra las obras (pictóricas y escultóricas) más importantes de la Historia de la Humanidad, desde las grandes civilizaciones antiguas hasta la época actual. Está organizado en un conjunto de salas que se…

La poesía a ritmo de rap llega a las aulas (CEIP Cervantes)

Fuente: La Provincia El 9 de marzo, el CEIP Cervantes celebró en la Biblioteca Insular de Gran Canaria un taller denominado Rapocuentos. Este encuentro es el fruto de un proyecto de centro coordinado por la docente María José Godoy que ha despertado el interés del alumnado por el lenguaje y la expresión corporal a través del hip-hop. Este…

El rap y el hip-hop se cuelan en la Biblioteca Insular (CEIP Cervantes)

Fuente: isladelecturas.com En esta ocasión, compartimos una singular actividad pedagógica denominada los rapocuentos coordinada por la profesora María José Godoy Bellas. Se trata de un taller de rimas que empleará el recurso del ritmo potencial y explosivo del hip-hop y el rap para incentivar entre los más jóvenes el interés por el aprendizaje del lenguaje, la poesía…

Proyecto Bosqueko: educar en la Naturaleza. Tu martes cultural en la ULPGC

Fuente: blog ¡Quéscultura? ULPGC Hoy, recordamos la cita que la sociedad tiene con la ULPGC todos los martes en sesiones de mañana (10:00) y tarde (17:00). En esta ocasión (martes 27 de febrero) el Equipo multidisciplinar de la Asociación Socioeducativa Bosqueko, nos presentarán su Proyecto Educativo para educar en la Naturaleza, fundamentado en pedagogías al…

Creando cuentos. Recursos prácticos para dar alas a la imaginación

Fuente: CEP Norte Fuente de la imagen: Mónica Carretero Sáez (ilustradora) En esta ocasión, compartimos una curiosa propuesta didáctica publicada en la página del CEP del Norte de Tenerife, en su sección de recetas creativas. Esta receta se denomina El tablero cuentista y es una dinámica que implica el movimiento, la creatividad y el trabajo cooperativo.…

Sí que puedes (un recurso educativo para trabajar la valentía)

Fuente: Sí que puedes de El Kanka (youtube) Fuente de las imágenes: vídeoclip Sí que puedes (El Kanka) A continuación, volvemos a recurrir al artista El Kanka con la intención de que su música y sus letras (de gran contenido educativo) invadan nuestra escuela. En esta ocasión, para que la valentía le gane el pulso a…

Okuparte. Un blog educativo para llevar el arte a todos los rincones

Fuente: Museo CAAM El Centro Atlántico de Arte Moderno y el Centro de Cultura Contemporánea San Martín presentan un blog realizado por el Departamento de Educación y Acción Cultural del museo compuesto por Inmaculada Pérez Maza, Concepción Jiménez Ramos y Daniel Paunero Díaz junto a los monitores del Taller Unas Navidades de Museo Jose Domínguez Rodriguez y Euridice Castellano. En este…

Explorando el fantástico mundo de los cuentos

Fuente: blog de Ana Batres En esta ocasión, enlazamos un blog muy interesante que te ayudará a descubrir el enorme potencial que tienen los cuentos infantiles para educar (y para soñar). Así, la autora, Ana Batres, nos hace un recorrido por los diversos tipos de cuentos (clásicos, modernos, respetuosos, igualitarios, para dormir, interactivos, entre otros),…

Versiones instrumentales para explorar el universo de la música

Fuente: youtube Hemos seleccionado la melodía de la popular canción Despacito por la fama que ha adquirido entre los/as adolescentes y el público en general. Nuestra intención inicial es conectar con los intereses y motivaciones del alumnado, aspecto que hará más sencillo y agradable el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así mismo, consideramos que, con la música, se puede…

Un nuevo mensaje para las princesas y los príncipes de cuentos

Fuente: youtube Queremos que escuches con atención este cuento que viene a echar un pulso a las tradicionales historias de Disney. Con pasión en su voz y en sus gestos, Noelia Morgana nos invita a observar el amor desde otro prisma y a experimentarlo sin cerrar las alas y alzando el vuelo. Podemos usar este vídeo…

Snack attack (un corto sobre los prejuicios)

Fuente: facebook Hoy te invitamos a romper los prejuicios con este divertido, original y entrañable corto. A partir del mismo, se pueden desarrollar toda una serie de tareas (en Primaria y Secundaria) fundamentadas en la siguiente pregunta: ¿Qué se esconde detrás de los prejuicios? Así pues, te invitamos a (de)mostrar a tus alumnos/as que, sin…

Lo bueno acaba de empezar (un canto de esperanza para la escuela)

Fuente: facebook de Aarón Gómez Fuente de la imagen: Lucas Carrillo (artista) En esta ocasión, recurrimos a las palabras del artista canario Aarón Gómez para difundir un mensaje de esperanza que puede ser utilizado como recurso educativo  que invita a la reflexión. Seleccionamos este fragmento de su gran labor como artista, por la capacidad que muestra…

Cinedfest Cuarta Edición: Palmarés Oficial

Fuente: cinedfest.com Hace unos meses compartimos varias noticias sobre este Festival de Cine Educativo, presentando algunos de los cortos que nos llamaron la atención. En esta ocasión, mostramos los que fueron premiados y, una vez más, felicitamos a todos los alumnos/as, docentes y centros educativos participantes. Cabe destacar la ilusión con la que se vivió la Gala…

Sikame. El alma de oro (corto animado para despertar la imaginación)

Fuente: youtube El Buen Árbol es un estudio de animación creado en 2012 por Raúl Ruiz-Sex  –El niño de las Pinturas- y el ilustrador Lucas Carrillo. En esta publicación, presentamos su primer cortometraje de animación Sikame, el alma de oro que cuenta con la colaboración de Lara Bello (cantante). Sikame significa en la lengua fon (hablada en la República de Benín…

MAD 214: Proyecto de Educación en Valores a través del Rock (IES Poeta Tomás Morales)

Fuente: faceboock En esta ocasión, tenemos el placer de presentarles un proyecto inspirador que se está desarrollando en el IES Poeta Tomás Morales. Los/as que participan en MAD 214 nos muestran, a través de su banda de música, lo constructiva que puede ser la vivencia dentro de la escuela. Así, de la mano de su profesora…

Una aproximación educativa a la cultura del toque de lapas en Canarias (CEO de Valleseco)

Fuente: youtube A continuación, traemos al recuerdo una experiencia educativa que merece ser contada por su belleza, por rescatar los valores y las prácticas tradicionales de nuestra tierra, así como por la ilusión de los/as niños/as que participaron en la misma. Allá por el año 2014, en el CEO de Valleseco, se desarrolló un taller…

El arte como forma de reivindicación (CEIP Las Mercedes)

Fuente: La Opinión     Fuente de la imagen: Matías Mata (artista) Una vez más, el CEIP Las Mercedes, vuelve a sorprendernos con sus Buenas Prácticas. En esta ocasión, nos presentan una original manera de solicitar una cancha techada. El artista Matías Mata, conocido como Sabotaje al montaje, ha concluido recientemente su mural La manifestación…

«Encuentros con el autor» se acerca al alumnado de Canarias (CEIP Cervantes)

Fuente: tagoror.es El CEIP Cervantes, a través de la maestra María José Godoy Bellas, es pionero en un proyecto que nace con la intención de dar a conocer nuestra cultura al alumnado de las islas. En esta ocasión, Encuentros con el Autor se acercó a José Godoy Pérez con su novela Pape, un niño de Bañaderos. La promoción y disfrute…