Constelación de escritoras canarias (proyecto educativo)

Fuente: Consejería de Educación del Gobierno de Canarias Hoy, nos complace compartir un proyecto educativo para el reconocimiento y la difusión de la obra y la trayectoria de mujeres escritoras en las islas. Esta propuesta ha sido impulsada por el Servicio de Innovación de la Consejería de Educación y Universidades, en el marco de las…

Sexualidades y feminismo crítico (guías prácticas para su desarrollo)

Fuente: Gobierno de Canarias. Instituto canario de Igualdad Fuente de la imagen: feminista ilustrada (ilustradora) En esta ocasión, compartimos un evento que tendrá lugar el viernes 5 de octubre a las 19:00 en Las Palmas de Gran Canaria en el local la Colectiva. Noemi Parra Abaúnza, sexóloga, feminista, antropóloga, trabajadora social y docente de la ULPGC entre otros,…

La igualdad como forma de educar en libertad (Guías didácticas y juegos)

Fuentes: Ayuntamiento de Málaga (área de igualdad de oportunidades), sapos y princesas, Gobierno de Cantabria (Dirección general de la Mujer), Gobierno de España y UGT Fuente de la imagen: Leandro Lamas (ilustrador) Un curso más, damos muestras de nuestra apuesta por la igualdad real de oportunidades entre mujeres y hombres. Así, consideramos que para que…

Museos en femino. Un viaje crítico por la Historia del Arte

Fuente: Museo del Prado Fuente de la imagen: Leandro Lamas (ilustrador) Hoy, celebramos la VI Jornada de Formación en Género del STEC en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación. Así, aprovechamos para compartir un recurso educativo original relacionado con la esencia de dichas Jornadas. El conocimiento histórico e histórico-artístico…

Guía Didáctica para el uso educativo de los cortometrajes

Fuente: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad del Gobierno de España A continuación, presentamos una Guía Didáctica para el uso educativo del cortometraje.  En esta ocasión, presentamos el proyecto Menos es más, cine para ser la voz de quienes callan que nació en 2007 como un instrumento pedagógico del Plan Nacional de Sensibilización y Prevención…

Yo me planto. Propuesta didáctica para dar a conocer la reivindicación del 8 de marzo

Fuente: Steilas Bajo el lema Emakumeok planto se persigue dar a conocer al alumnado las luchas materializadas por las mujeres a lo largo de la historia, evidenciando que sin el trabajo de producción y reproducción de las mujeres el mundo se paralizaría. No hay historia sin mujeres, ya es hora de otorgarles un espacio y tiempo…

#HázloFácilRae. Una iniciativa del IES La Orotava que está dando la vuelta al Mundo

Fuente: youtube Fuente de la imagen: Leandro Lamas (ilustrador) En esta ocasión, tenemos el placer de compartir un fantástico trabajo realizado por un grupo de alumnos/as del IES La Orotava, junto a su profesora de Lengua. Su objetivo, es que la RAE los/as escuche (y nos escuche) para que realice una serie de modificaciones que…

Reyes Magos no sexistas (recursos para reflexionar tras las vacaciones de Navidad)

Fuente: youtube e Instituto Andaluz de la Mujer (Consejería para la Igualdad y Bienestar social) y Consejería de Educación del Gobierno de Canarias Tras las merecidas vacaciones navideñas, al regresar a la escuela, quizás (y en el peor de los casos) sigamos dándonos cuenta de lo diferentes que son los juguetes que sus Majestades Los…

Educando avanzamos contra la violencia de género. Encuentro autonómico en el IES La Laboral

Fuente: CEP La Laguna y CEP Noroeste GC. Fuente de la imagen: Leandro Lamas (artista) Organizan: Área de Igualdad y Educación Afectivo-Sexual del Gobierno de Canarias en colaboración con la ULL, lacULPGC e IUEM.  Durante los días 24 y 25 de noviembre, tendrá lugar un encuentro autonómico en el IES La Laboral orientado a la prevención…

La mochila del Arco Iris. Un blog con recursos para practicar la Igualdad

Fuente: blogamayapadilla.com En esta ocasión, tenemos el placer de presentar un blog elaborado por la docente Amaya Padilla a la que damos las gracias por compartir su excelente trabajo. En él, encontrarás situaciones de aprendizaje y recursos educativos para trabajar la Igualdad y la Diversidad Afectivo-Sexual en tu centro. Así, su autora manifiesta un deseo que…

Ni ogros ni princesas: guía para la educación afectivo-sexual en la ESO

Fuente: Consejería de Salud y Servicios Sanitarios (Principado de Asturias) La escuela debe incentivar el desarrollo integral de nuestro alumnado, acompañándolo en su camino hacia la edad adulta. Para ello, no sólo es necesario transmitir contenidos, sino también ayudar a construir personas autónomas y libres. Por tanto, el profesorado debe inspirar el que todos/as exploren…