Fuente: Consejería de Salud y Servicios Sanitarios (Principado de Asturias)
La escuela debe incentivar el desarrollo integral de nuestro alumnado, acompañándolo en su camino hacia la edad adulta. Para ello, no sólo es necesario transmitir contenidos, sino también ayudar a construir personas autónomas y libres. Por tanto, el profesorado debe inspirar el que todos/as exploren sus potencialidades, haciendo que se desvanezcan las etiquetas (creencias) limitantes por razón de sexo o por cualquier otra razón.
La educación de los sentimientos y las emociones tiene que estar presente en la práctica diaria, porque somos seres que sentimos y nos emocionamos, al igual que respiramos, pensamos, etc.
Esta Guía práctica ha sido elaborada por profesionales del ámbito educativo que llevan a cabo el proyecto de Educación Afectivo-Sexual en un centro escolar de la red pública. Es una propuesta para el profesorado desde el profesorado.
La guía, que pretende ser sencilla y útil, no elimina la necesidad de formación de las personas que quieran llevarla a las aulas. Más bien, abre las puertas a la necesidad de saber más.
Se necesita mucha ilusión y mucho ánimo en esta ardua y gratificante tarea. Es gratificante, sobre todo, por la respuesta del alumnado y ardua porque nos invita a estudiar, a aprender y a experimentar.