Fuente: Tomás A. Armas Armas, infonortedigital, nortegrancanaria.
Que los niños vuelvan a tomar las calles, llenándolas de vida con los juegos infantiles. Este es propósito que se ha trazado el profesor ya jubilado, Tomás Armas Armas, con su libro «Los juegos de antes y de ahora».
La obra, editada por la editorial sevillana Albores, llegará a los distintos puntos de distribución en los próximos días, y con su publicación, culmina el arduo trabajo que durante años ha realizado su autor.
Tomás Armas ejerció como profesor de las escuelas unitarias del Norte, y en esa trayectoria docente, nació la iniciativa de recuperar los juegos infantiles de antaño, poniendo a los escolares como trabajo, el que hablaran con sus abuelos y padres, para que les contaran cómo jugaban ellos en la infancia, y luego plasmaran estos testimonios en los trabajos escritos.
Una vez jubilado, contando con más tiempo, Tomás Armas, se puso manos a la obra, recopilando los propios juegos de su infancia en la villa de Agaete, contando con la colaboración de la amiga Cacó Medina.
Dado que con la situación de la COVID-19, será muy difícil realizar la presentación oficial de este libro, Tomás Armas tiene previsto lanzar una campaña pro juegos, a través de sus redes sociales, para que los juegos infantiles de antes y de ahora, sigan llenando de risas y diversión las calles de los pueblos.
El libro Los juegos de antes y de ahora, se podrá adquirir en formato papel a un precio de 13 euros, y en formato digital a un precio de tres euros.
Presentación del libro «Juegos de antes y de ahora» del autor Tomas Antonio Armas Armas
He tratado de incluir en esta recopilación juegos que se practicaban, y que yo practicaba, en mi pueblo, Agaete, los cuales se jugaban en otros municipios de la isla. También los he practicado con mi alumnado a lo largo de mi carrera como educador en las unitarias de Saucillo, El Risco, Caideros y Hoya de Pineda. Para ello he consultado a muchas de mis vecinas y vecinos, y también, a través de las niñas y niños, a los abuelos, abuelas, madres, padres y familiares del alumnado de las citadas escuelas rurales.
Hay que dejar claro que cada generación jugaba de manera distinta y que, por ello, existen muchas versiones de cada juego, y que los mismos deben ser adaptados a los tiempos que estamos viviendo. También, que las normas deben ser acordadas por todos los participantes, de manera consensuada.
Deseo agradecer la colaboración de todas aquellas personas informantes, sobre todo compañeras y compañeros de profesión, que han aportado su punto de vista y sus particularidades para que éstos juegos puedan ser recuperados.
También el agradecimiento especial a la Comunidad Educativa del CEIP Saucillo de Gáldar del curso escolar 2017-2018, por permitirme realizar y publicar las fotografías que aparecen en el trabajo.
Bibliografía consultada:
“ Campaña de recuperación de juegos de antes. Escuelas infantiles municipales. Las Palmas de GC ”.
“ Juegos de ayer. Fiestas de La Concepción. Vídeo. Tomás Martín Trujillo ”.
“ Flores del Faneque. Cancionero popular de Agaete. José Antonio García Álamo ”.
“ Juegos y juguetes de nuestros mayores. Proyecto Cultural de Desarrollo Comunitario de La Aldea ”.
“ Juegos infantiles tradicionales. Alberto Rodríguez Álvarez ” .
“ Juegos tradicionales de Lanzarote. Ulises Castro Núñez y Juan Manuel Hernández Auta ” .
“ Manual de juegos infantiles y tradicionales canarios. Antonio Cardona Sosa ” .
No es nada
Me gustaMe gusta