Educación pone a disposición de los centros un recurso digital para dar a conocer la historia de Canarias

FUENTE: Gobierno de Canarias.

El material educativo, adaptado a Primaria, ESO y Bachillerato, ha sido promovido por el Servicio de Innovación en el marco de las acciones del Programa Enseñas

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad educativa, ha puesto a disposición de los centros educativos del archipiélago los dos primeros volúmenes de “Historia y Patrimonio de Canarias”, un recurso digital que permite al alumnado adentrarse en el conocimiento de los principales aspectos políticos, sociales, económicos y culturales del archipiélago a lo largo de su devenir histórico.

Como material de apoyo se incluyen una serie de propuestas tecnológicas que posibilitan a las alumnas y alumnos un acercamiento a los bienes culturales de las islas. Fotogrametría, visitas virtuales o modelados 3D, son algunas de las herramientas pedagógicas, que se integran, junto a una batería de actividades adaptadas, en cada uno de los volúmenes de esta propuesta educativa para Primaria, Secundaria y Bachillerato.

Cada volumen está estructurado en bloques temáticos que reúnen los datos históricos junto con referencias a yacimientos o recursos patrimoniales vinculados al periodo de estudio y localizados en el conjunto del archipiélago.

Los dos primeros volúmenes de esta colección, “Las primeras poblaciones de Canarias” y “Conquista y colonización del archipiélago”, ya están disponibles para su descarga en la web de Educación. Su objetivo es explicar el proceso de llegada de las primeras poblaciones a Canarias, su cultura, economía y forma de vida y el posterior periodo histórico abierto a partir de la conquista de las islas.

El material educativo ha sido promovido por el Servicio de Innovación de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes en el marco de las acciones del Programa Enseñas.

Resumen: Este primer volumen de la colección “Historia y Patrimonio de Canarias” se presenta como un recurso de consulta y de apoyo para el estudio de las primeras poblaciones de Canarias. Está organizado en cinco ejes temáticos: el poblamiento; el asentamiento y su organización; la producción (agricultura, ganadería…); la cultura material; y las creencias. Esto permite ofrecer una visión global del archipiélago, tomando como referencia cada una de las islas, lo cual contribuye a analizar de manera general e integrada la etapa histórica, así como la riqueza patrimonial asociada a la misma.

Resumen: Este volumen se estructura en torno a seis ejes temáticos: la expansión europea; la conquista señorial; la conquista realenga; la colonización; la economía; y las nuevas instituciones. A partir de ellos se estudia el proceso de conquista y colonización de Canarias, enlazando las explicaciones históricas con los elementos patrimoniales vinculados con esa etapa (por ejemplo, el yacimiento arqueológico de San Marcial del Rubicón, las datas de repartimiento o el ingenio azucarero de Agaete).

Resumen: Este primer volumen de la colección “Historia y Patrimonio de Canarias” se presenta como un recurso de consulta y de apoyo para el estudio de las primeras poblaciones de Canarias. Está organizado en cinco ejes temáticos: el poblamiento; el asentamiento y su organización; la producción (agricultura, ganadería…); la cultura material; y las creencias. Esto permite ofrecer una visión global del archipiélago, tomando como referencia cada una de las islas, lo cual contribuye a analizar de manera general e integrada la etapa histórica, así como la riqueza patrimonial asociada a la misma.

Resumen: Este volumen se estructura en torno a seis ejes temáticos: la expansión europea; la conquista señorial; la conquista realenga; la colonización; la economía; y las nuevas instituciones. A partir de ellos se estudia el proceso de conquista y colonización de Canarias, enlazando las explicaciones históricas con los elementos patrimoniales vinculados con esa etapa (por ejemplo, el yacimiento arqueológico de San Marcial del Rubicón, las datas de repartimiento o el ingenio azucarero de Agaete).

Edita: LeCanarien ediciones

Edición digital especial para la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s