El Rap como recurso didáctico

Fuente: Cuaderno Intercultural

rap.jpg

La música, como todos/as sabemos (porque así lo vivimos), proporciona diversión y placer, siendo capaz de conectar a las personas con el momento presente. Además, favorece el proceso de socialización y es un medio único para vivir emociones y compartirlas, despertando la inspiración para comunicar lo que surge del interior de los seres humanos. La relación con la música es especialmente intensa durante la adolescencia, ya que -aunque se siente desde incluso antes de nacer- en esta etapa se convierte en una ayuda para identificarse con un grupo social.

Uno de los estilos musicales caracterizado por la transmisión de mensajes dentro de un patrón rítmico que atrae a los jóvenes es el rap, una especie de canto hablado o poema recitado al ritmo de una melodía. Además, sus letras -a menudo- cumplen una función social: informar, denunciar, concienciar, entre otras.

Este estilo, puede ser un recurso didáctico muy interesante y divertido.

Como forma de expresión rimada y muy rítmica se relaciona con las prácticas mnemotécnicas utilizadas desde antaño para, entre otras cosas, facilitar el recuerdo de listas o secuencias.

El uso del rap como recurso en la escuela, se fundamenta en su poder para favorecer la creatividad del alumnado -a la hora de inventar letras y rimas- y facilitar la retención de los aprendizajes. Además, genera placer por su componente de expresión y da la posibilidad de vincular los contenidos de aprendizaje con la vida real, facilitando la reflexión y la capacidad crítica.

Como podrás observar, partiendo de la emoción que trae consigo la música, este recurso puede trabajarse en cualquiera de las materias, pudiendo recurrir a la Educación Física para mejorar la parte expresiva a la hora de «actuar».

Con respecto a los agrupamientos, puede desarrollarse de forma individual, en pequeños grupos, «un grupo contra otro» (a ver quién presenta los mejores argumentos y rimas), siempre con un trasfondo educativo, utilizando la voz para cambiar el mundo.

A continuación, te ofrecemos algunas bases rítmico-instrumentales para que las uses en clase con tus alumnos/as, no obstante ellos/as pueden proponer las que deseen.

¿Te animas a poner ritmo a tu práctica docente?

Acceder a la base rítmica 1

Acceder a la base rítmica 2

Acceder a la base rítmica 3

Acceder a la base rítmica 4

Acceder a la base rítmica 5

Acceder a la base rítmica 6

Acceder a la base rítmica 7

Acceder a la base rítmica 8

 

 

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s