Fuente: youtube
A continuación, traemos al recuerdo una experiencia educativa que merece ser contada por su belleza, por rescatar los valores y las prácticas tradicionales de nuestra tierra, así como por la ilusión de los/as niños/as que participaron en la misma.
Allá por el año 2014, en el CEO de Valleseco, se desarrolló un taller sobre el toque de lapas en Canarias que logró poner los pelos de punta a toda aquella persona que tuvo la oportunidad de presenciar el trabajo. Se tituló Taller de la Lapa de Sol y logró salir del corazón del centro para expandirse a otros lugares y contagiar a la gente.
Su implementación comenzó en la clase de Música de dicho centro, tomando como acicate la investigación realizada por Suso Morán Gago, que se acercó hasta el colegio para elaborar la aplicación didáctica de este trabajo.
Así, de la mano del docente Juan José Monzón, el alumnado tuvo la oportunidad de vivir una experiencia única en la escuela.
Además, en su Facebook, compartieron los objetivos didácticos que se plantearon y que, sin ninguna duda, alcanzaron.
1. Aprender a preparar las lapas para utilizarlas como instrumento musical: limpieza y alisado de los bordes.
2. Conocer, a través de las lapas, los distintos toques y variantes de nuestro folclore.
3. Valorar la importancia histórica de las lapas, desde el punto de vista alimenticio y del instrumental.
4. Reconocer y practicar, a través de las lapas, los ritmos más utilizados en el folclore de Canarias.
5. Crear distintas agrupaciones instrumentales de lapas (parrandas) para la interpretación colectiva.
6. Diferenciar los distintos tipos de lapas de Canarias.
7. Conocer las distintas zonas permitidas de marisqueo en Gran Canaria: regulación y período de veda.
8. Identificar y distinguir las diferencias tímbricas de estos instrumentos, según grosor y tamaño.
9. Conocer los distintos usos culinarios que ha tenido este molusco en Canarias.
Desde este espacio, les mostramos nuestra más sincera admiración, aplaudimos la labor desarrollada y les damos las gracias por ser imprescindibles para el cuidado de nuestras tradiciones.
Ahora sólo queda que los/as protagonistas te muestren su tesoro.