Una educación en busca de tesoros

Fuente: Joanna Prieto (blog) La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle (Montessori) En el artículo enlazado se apuesta por una revolución en el ámbito de la educación  consistente en ayudar a las personas a encontrar su verdadero propósito y ponerlo al servicio de la comunidad.…

La educación prohibida (película documental)

Fuente: youtube Hoy en día la educación está prohibida (…) Hablan mucho de educación , progreso, democracia, libertad, de un mundo mejor… pero nada de eso pasa en el aula. Nos enseñan a estar lejos unos de otros y a competir por cosas que no tienen valor. Padres y maestros no nos escuchan. No nos…

De princesa a ingeniera

Fuente: Huffpost El artículo que presentamos, está centrado en la desigualdad que -históricamente- venimos heredando las mujeres y cómo esta se refleja en el ámbito de las profesiones que terminamos escogiendo en la edad adulta. Desde esta perspectiva, habla de la necesidad de dar oportunidades a las mujeres para que puedan explorar todas sus potencialidades y facetas, de manera…

Practicar la inclusión y no hacer adaptaciones curriculares

Fuente: El diario de la educación Coral Elizondo (Zaragoza, 1965) dirige el Centro Aragonés de Recursos para la Educación Inclusiva (CAREI) y se ha convertido en una referencia en la inclusividad. Esta docente, manifiesta que el modelo de inclusión es social y que no podemos focalizar la atención en lo que el alumnado no puede hacer.…

Escuela Pública: la escuela sin exclusiones

Fuente: Blog de MSEPA   En esta ocasión, damos a conocer el blog Movimiento Social por la Escuela Pública de Asturias (MSEPA). En él, encontrarás noticias, textos de prensa y reflexiones interesantes que versan sobre aquellos ámbitos e ideologías que ejercen o tratan de ejercer su influencia en la escuela. Además, podrás descargar una serie…

¿Castigad@s sin recreo?

Fuente: AEPap Familia y Salud ¿Qué conseguimos cuando castigamos a nuestr@s alumn@s sin recreo? Es una práctica habitual en algunos colegios que a l@s niñ@s se les deje sin recreo o con menos tiempo de recreo por diversas razones: no portarse bien, no haber terminado los deberes, o bien, porque a l@s docentes no les…

Pautas para llevar la práctica del Mindfulness a la escuela

Fuente: Instituto esMindfulness Jamie Bristol, director de la Mindfulness Initiative (organismo de políticas de investigación que coordina la iniciativa del enlace que adjuntamos), señala que hay 4 aspectos clave que deben ser considerados para llevar Mindfulness a la escuela: Entender la diferencia que existe entre concentración y Mindfulness: La plena conciencia o Mindfulness es algo…

Informe PISA 2015: ni catastrofismo ni autocomplacencia

Fernando Pellicer Melo Miembro del Secretariado Nacional del STEC-IC Acabamos de conocer los datos del Informe PISA 2015 donde vuelve a estar incluida Canarias. Recordemos que, por decisión del Gobierno Autonómico, no ocurrió lo mismo en 2012. Por tanto, la referencia más cercana para realizar las oportunas proyecciones es 2009. Sin entrar en esta breve…

Enseñanza Pública y Laicismo, ¿existe otra opción?

La educación laica no es una opción entre otras, es el método educativo específico de la democracia Fuente: Enseñanza y Laicismo (Europa laica) La creación y extensión de la Escuela Pública va indisolublemente ligada a la constitución de estados democráticos y al reconocimiento de derechos ciudadanos universales, entre ellos el respeto a la libertad de…

¿Qué pasó en las escuelas la última vez?

Fuente: Ctxt contexto y acción El presente artículo invita a reflexionar sobre la similitud que puede existir entre la necesidad de cambio que se despertó en l@s maestra@s de los años setenta y ochenta que, organizad@s, trabajaron en busca de una transformación profunda de una España azotada por la dictadura franquista y el efecto que…

Contra el libro de texto y a favor del manual

Fuente: El diario de la educación No es fácil acabar con la hegemonía del libro de texto. Hacerlo requeriría transformar de manera radical -desde su raíz, esto es, desde su formación inicial- la consideración y el papel del docente, que dejaría de verse como un ejecutor en la cadena de montaje para erigirse en artesano…