Fuente: El diario de la educación
Coral Elizondo (Zaragoza, 1965) dirige el Centro Aragonés de Recursos para la Educación Inclusiva (CAREI) y se ha convertido en una referencia en la inclusividad.
Esta docente, manifiesta que el modelo de inclusión es social y que no podemos focalizar la atención en lo que el alumnado no puede hacer. Así, señala que no hay que hablar de personas discapacitadas, sino de contextos discapacitantes.
No cree en la figura del PT que saca al alumno/a fuera para enseñarle lo que no sabe hacer. A este respecto, apuesta por una figura que denomina docente de apoyo a la inclusión que entra en el aula, por lo que hay dos docentes apoyando a todo el alumnado de la clase (no sólo al que no lo sabe hacer).
Así mismo, la autora nos habla de un cambio metodológico que trae consigo conceptos novedosos como el de prosumidor (alguien que produce y no sólo consume). Desde esta perspectiva, apuesta por favorecer un aprendizaje que de alas a la creatividad del alumnado, ya que si estás creando, estás produciendo información y, además, se la estás explicando a los demás. Por tanto, destaca la necesidad de emplear estilos de enseñanza que fomenten el trabajo colaborativo y las interacciones dialógicas, así como también menciona un cambio en la cultura de la evaluación que debe servir para reflexionar sobre lo aprendido y para buscar alternativas conjuntas para mejorar el proceso.
¿Te animas a hacer de tu centro un espacio de verdadera inclusión?