Pautas para llevar la práctica del Mindfulness a la escuela

Fuente: Instituto esMindfulness

árbol_vida.jpg

Jamie Bristol, director de la Mindfulness Initiative (organismo de políticas de investigación que coordina la iniciativa del enlace que adjuntamos), señala que hay 4 aspectos clave que deben ser considerados para llevar Mindfulness a la escuela:

  1. Entender la diferencia que existe entre concentración y Mindfulness: La plena conciencia o Mindfulness es algo más que calma y concentración. L@s niñ@s necesitan tener un aprendizaje sobre la mente y desarrollar cualidades de la conciencia como la apertura, la curiosidad y la amabilidad (no es sólo relajación y atención).
  2. Ponerse la máscara de oxígeno primero: es esencial que la persona que guíe las prácticas de Mindfulness con niñ@s incorpore, -en primera instancia- la atención plena en su propia vida y tenga un alto nivel de motivación personal para que esta cale, de verdad, en l@s alumno@s.
  3. Evitar una implementación desde arriba hacia abajo (top-don): primero debe existir una formación rigurosa en este ámbito y luego introducirlo en el currículo. Hacerlo alrevés, obligaría a personas no amantes de la práctica a trabajarlo, con el riesgo de transmitir otra cosa diferente. La atención plena requiere intención personal.
  4. Definir claramente el propósito del programa: para que pueda florecer, de verdad, en el sistema educativo.

Acceder a la noticia

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s