Fuente: De mi casa al Mundo (blog)
El artículo que presentamos a continuación, apuesta por una enseñanza de la lectoescritura basada en el respeto por la infancia y sus procesos. Por tanto, aprender a leer y a escribir sí, pero sin prisas.
La pedagogía Waldorf y otras pedagogías alternativas, inician la enseñanza de la lectoescritura y las matemáticas en la etapa de Educación Primaria (alrededor de los 6-7 años) porque entienden que, antes, son prioritarios el juego, la exploración libre, la experimentación con los sentidos y la actividad motriz.
Esperar a que exista un interés autodidacta o crear las condiciones para despertar su curiosidad, hará que el proceso de aprendizaje sea mucho más efectivo y natural (el revelador documental La Educación Prohibida profundiza en este tema).
En el enlace, podrás descubrir una serie de pautas pedagógicas para reforzar aspectos que son vitales (y previos a la lectoescritura) para un aprendizaje para toda la vida.
¿Por qué damos tan poca importancia al juego y tratamos de acelerar el proceso de dejar de ser niños/as?
Es más…
¿Por qué tenemos que dejar de ser niños/as?