Fuente: AEPap Familia y Salud
¿Qué conseguimos cuando castigamos a nuestr@s alumn@s sin recreo?
Es una práctica habitual en algunos colegios que a l@s niñ@s se les deje sin recreo o con menos tiempo de recreo por diversas razones: no portarse bien, no haber terminado los deberes, o bien, porque a l@s docentes no les ha dado tiempo de terminar las explicaciones de la clase.
A continuación, se exponen algunas de las razones por las cuales el recreo es beneficioso para el alumnado, destacando que -como tiempo libre de expansión creativa– tiene también un componente educativo que revierte positivamente en su desarrollo.
¿Por qué es necesario el recreo para los niños?
El recreo es un componente esencial del desarrollo y la interacción social que l@s niñ@s deben recibir en la escuela.
El recreo ofrece a los niños una oportunidad única para que tengan un descanso en las demandas académicas de la escuela y un foro para la expansión creativa, la participación y la actividad física.
¿Qué beneficios tiene el recreo para la salud de los niños?
El periodo de juego libre y no estructurado es esencial para la salud del niño. El recreo ofrece a l@s niñ@s beneficios mentales, físicos, emocionales y sociales. El tiempo que pasan los niños interactuando en juegos no estructurados les permite desarrollar importantes habilidades sociales.
¿El recreo mejora el rendimiento intelectual y la conducta de los niños?
Para aprender bien, l@s niñ@s necesitan de un periodo de actividad académica concentrada. Y tras este, un descanso que les permita procesar la información.
El recreo es tan importante en la vida académica del escolar como las clases de matemáticas o de lengua. El cerebro es capaz de mantener la concentración y atención una media de 45-60 minutos. La pausa tras este periodo es necesaria para recargar energía. El recreo es fundamental para que los alumnos obtengan resultados superiores en los exámenes, alcancen mayor nivel de concentración y mejoren su conducta.
¿Qué tiempo mínimo es necesario de recreo?
Debe ser el suficiente para que el/la niñ@ se relaje. No menos de 15 minutos en el niño de edad escolar.
L@s alumn@s necesitan una pausa de 15 minutos cada tres cuartos de hora de clase. Así mejora su nivel de conducta y rendimiento.
¿Debe ser abandonada en los colegios la práctica de castigar o disminuir el tiempo de recreo?
Sí. Se debe conseguir que ningún niño se quede sin recreo. Jugar es esencial, no se puede prohibir ni desestimar. Dejar sin recreo o disminuir el tiempo del mismo no debe ser una forma de castigo. Las escuelas y l@s profesores/as deben buscar otros métodos de mejorar la conducta.
Si alguien puede pensar que prohibir el recreo es una forma de castigo que va a mejorar la conducta de l@s niñ@s nada más lejos de la realidad, nada más desconocedor del desarrollo infantil y nada más irrespetuoso de la dignidad, la esencia y los derechos del/la niñ@.
¿Se deben buscar otros métodos de corregir la conducta de los niños?
A la hora de diseñar los sistemas, elegir la metodología y los recursos educativos no debemos olvidar que un/a niñ@ antes de nada es niñ@ y que, en sus primeros años de vida, tiene mucha más predominancia de energía impulsiva que capacidad para permanecer callado, escuchando y desarrollando su capacidad mental como la haría un adolescente.
Ningún adulto podrá prever ni medir cuánto aprende un niño que juega. Y esa cantidad siempre será superior a la que podríamos imaginar.
Tenemos que hallar el tiempo para que l@s niñ@s sean niñ@s.
Ana Isabel Ramírez Gomara. Pediatra, Médico de familia.