Fuente: El País
La Conferencia Episcopal Española lanzó el pasado marzo la campaña Me apunto a Religión dirigida a los alumnos de entre 13 y 17 años y a sus padres para animarles a estudiar la asignatura.
La materia, según la Iglesia española, sirve para entender las claves que han formado la historia, la política, el arte, las costumbres, la cultura, para comprender el conflicto en Oriente Próximo y para aprender cómo las religiones han movido el mundo y por qué el cristianismo ha defendido siempre la dignidad humana.
Sin embargo, no todos estos contenidos están presentes en los currículos de Religión y Moral Católica de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de Bachillerato elaborados por la Conferencia Episcopal y publicados en el BOE del 24 de febrero de 2015.
Esta es la comparación entre lo que la campaña asegura que se aprende en la materia de Religión y el currículo real de la asignatura para alumnos de 3º de ESO a 2º de Bachillerato, los cursos en los que los estudiantes tienen entre 13 y 17 años si no han repetido.