Fuentes: emocionario, blog aula de Elena, youtube (Ante la duda de El Kanka)
Desde pequeños/as, el miedo está presente en nuestras vidas. Aunque la sensación que nos produce es desagradable, el miedo también tiene su función: alertar o prevenir ante un peligro. Es, por tanto, una emoción que surge desde el instinto necesaria para la supervivencia del ser humano ante una amenaza real. El problema está cuando sentimos miedo por algo que es irracional, adelantándonos -muchas veces- a un futuro que no existe o pensando en un hecho del pasado.
A los/as pequeñitos/as, les encanta escuchar que -cuando sentimos miedo- nuestros ojos se agrandan para ver mejor y el corazón envía más sangre a los músculos para correr más, por lo que en este caso el miedo actúa como mecanismo de defensa (es necesario y saludable).
En función de lo expuesto, resulta interesante dar herramientas a nuestro alumnado orientadas a su propia escucha, para que aprenda a discernir si sus miedos tienen sentido o si, por el contrario, no tienen ninguna relación con el peligro.
A continuación, enlazamos una serie de recursos educativos (extraídos de las guías prácticas del conocido Emocionario) para trabajar el miedo en clase. Así mismo, enlazamos la canción Ante la duda del artista El Kanka que puede utilizarse para abordar la misma temática en Secundaria.
Te invitamos a escucharla, ya que -además de hacernos repensar sobre el miedo- aporta grandes dosis de valentía.
Ideas para explorar las ilustraciones
Emocionario: proyecto musical (blog Aula de Elena)
Guía «di lo que sientes» (en casa, en la escuela, en el instituto)
Pincha aquí… Sube el volumen y ¡disfruta!