FUENTE: Instituto Vasco del Conocimiento de la formación Profesional, seguridad-laboral, Youtube.

El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2021 se centra en potenciar los elementos de un sistema de SST, tal y como se establece en el Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm.187). El informe del Día Mundial examina cómo la crisis actual pone de manifiesto la importancia de fortalecer estos sistemas de SST, incluidos los servicios de salud en el trabajo, tanto en los planos nacional como empresarial.
La OIT aprovecha esta oportunidad para sensibilizar a la opinión pública y para estimular el diálogo sobre la importancia de crear e invertir en sistemas de SST resilientes, basándose en ejemplos regionales y nacionales para mitigar y prevenir la propagación de la COVID-19 en el lugar de trabajo.
Desde que irrumpió como crisis mundial a principios de 2020, la pandemia de COVID-19 ha tenido profundas repercusiones en todo el planeta. La pandemia ha incidido en casi todos los aspectos del mundo del trabajo, desde el riesgo de transmisión del virus en los lugares de trabajo hasta los riesgos relacionados con la SST que han surgido como consecuencia de las medidas para mitigar la propagación del virus. La reorientación hacia nuevas modalidades de trabajo, como la generalización del teletrabajo, ha ofrecido muchas oportunidades a los trabajadores, pero también ha planteado riesgos potenciales para la SST, en particular riesgos psicosociales y violencia.
Como motivo del 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, queremos compartir los recursos didácticos sobre el tema del Instituto Vasco del Conocimiento de la Formación Profesional. Este Instituto es el órgano técnico encargado de definir estrategias, programas y procedimientos que consoliden, desde la formación profesional, el aprendizaje a lo largo de la vida y el desarrollo de su conocimiento.
El Instituto tiene naturaleza de servicio de investigación y apoyo a la docencia, y está adscrito orgánicamente a la Viceconsejería de Formación Profesional del Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco.
Materiales Didácticos FORMACIÓN PROFESIONAL
A continuación le mostramos los elementos de Materiales Didácticos:
- GUIA WEB PRL – ALUMNO [26/11/2015] EN MATERIALES DIDÁCTICOS Guía Web Prevención de Riesgos Laborales (PRL) – alumno
- GUIA WEB PRL – PROFESOR [26/11/2015] EN MATERIALES DIDÁCTICOS Guía Web Prevención de Riesgos Laborales (PRL) – profesor
- INTRODUCCION_CURSO_FOL_PRL [26/11/2015] EN MATERIALES DIDÁCTICOS Curso para el profesorado de FOL (PRL): Introducción curso
- PROYECTO GLOBAL DE GESTIÓN DE LAS FCT [26/11/2015] EN MATERIALES DIDÁCTICOS Proyecto Global de Gestión de las FCT (IEFPS ZORNOTZA GLHBI)
- SEGURIDAD Y SALUD LABORAL: CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN [26/11/2015] EN MATERIALES DIDÁCTICOS Fichero comprimido de la aplicación Seguridad y Salud Laboral: Cuestionario de autoevaluación. Descomprimir y ejecutar el fichero «index».
- UD5_FOL_PRL_C [26/11/2015] EN MATERIALES DIDÁCTICOS Curso para el profesorado de FOL (PRL): Unidad Didáctica UD05
- UD6_FOL_PRL_C [26/11/2015] EN MATERIALES DIDÁCTICOS Curso para el profesorado de FOL (PRL): Unidad Didáctica UD06
- UD7_FOL_PRL_C [26/11/2015] EN MATERIALES DIDÁCTICOS Curso para el profesorado de FOL (PRL): Unidad Didáctica UD07
- UD_01 (PRL) [26/11/2015] EN MATERIALES DIDÁCTICOS Evaluación de riesgos
- UD_02 (PRL) [26/11/2015] EN MATERIALES DIDÁCTICOS Señalización de seguridad y salud en el trabajo.