DIARIO DE UNA ILUSIÓN: «NatuAruquito»

FUENTE: CEIP EN ARUCAS, La Provincia.

Nos complace presentar el Proyecto de Educación en la naturaleza, “NatuAruquito”.Esta ilusión compartida, que ha trascendido más allá de nuestras aulas, va siendo una realidad. Confiamos en que vamos a conseguir el apoyo🍀

“Medio centenar de árboles de gran porte y casi una veintena de matorrales de especies autóctonas. El Colegio de Educación Infantil y Primaria (Ceip) de Arucas pone los cimientos del primer bosque-escuela que existirá en un colegio público en Canarias, y uno de los pocos que existen en el territorio nacional. El centro cuenta con una parcela de 3.500 metros cuadrados situado en las inmediaciones de la iglesia y el aparcamiento público de la entrada al casco, en el que pretende impartir enseñanzas, aprovechando el nuevo medio natural y rodeado «del pulmón» del colegio, con espacios de encuentro en forma del antiguo tagoror aborigen, con puentes y otras estructuras propias de una zona arbolada tradicional.

El colegio pretende llevar parte de sus enseñanzas a la trastienda. Pero no a un lugar cualquiera, sino rodeado de barbuzanos, tilos, sabinas, brezal, dragos, acebuches, mocal y toda una amplia vegetación, a los pies de la iglesia histórica y en un entorno de casi absoluta tranquilidad.

El centro escolar cuenta con 432 alumnos de edades comprendidas entre los tres y 12 años, y 32 profesores, que nació de la fusión de cuatro colegios hace cuatro años, que tiene su propia mascota llamada Aruquito, y con una docencia basada en enseñanzas innovadoras y en la creación de «rincones creativos», con un patio de matemáticas, un canal de medios de comunicación y el aula del futuro, entre otras alternativas. De ahí que sus iniciales paredes grises se hayan convertido en imágenes coloridas y animadas.

Y fruto de esta corriente de enseñanza, la comunidad educativa comenzó a planificar el proyecto Natuaruquito-aula de la naturaleza, que les permitirá contar con un pulmón verde, basado en que los alumnos recuperen el juego al aire libre y el disfrute de la naturaleza como escenario pedagógico.

Huertos escolares

El resultado es el primer bosque-escuela, que se levantará sobre un solar situado en la trasera del colegio, junto al Centro Parroquial y a los aparcamientos municipales, a los pies de la iglesia de Arucas. Una iniciativa que va mucho más allá que los huertos escolares, con el que ya han venido trabajando con anterioridad.

La directora del colegio, Andy Marrero, y la subdirectora y responsable del proyecto, Davinia Hernández, señalan que el solar de 3.500 metros cuadrados estaba lleno de maleza, pero que vieron las grandes posibilidades que reunía. Primero tuvieron que descubrir quién era el dueño, pese a que el único acceso era a través de una puerta en el propio centro. Y la buena noticia es que formaba parte de la cesión municipal que hizo en su momento a la Consejería de Educación, y que permitió la puesta en marcha del colegio.

A partir de ahí, y con el apoyo del padre de un alumno y reconocido artista, Óscar Rodríguez, comenzaron a planificar el diseño de este gran espacio verde. Han retirado maleza, pero no toda, manteniendo su orografía, porque el objetivo es que mantenga su estado natural y los bancales, además de prever una charca con su puente.

Ya han colocado algunas pérgolas para combatir el sol, a la vez que también hacen las funciones de aula, con troncos cortados de madera para sentarse en redondo, siguiendo la idea de los círculos de reunión, al igual que están las bases para fabricar el compost.

Los palos y las piedras del solar se convertirán sin más en herramientas naturales para enseñar matemáticas, los palos con troncos en forma de balancín en elementos para descubrir los fenómenos de la física, y el aula de música sonará con elementos naturales. Estas son algunas de las experiencias que pretenden surgir en este el lugar. Eso, y que todo el mundo se involucre en el cuidado de los árboles y las plantas, y en resguardar hasta que los pájaros aniden en sus ramas. Pero tampoco falta la denominada zona de piratas, con las montañas de maleza, y que permiten hacer las veces de puestos de vigilancia.

El profesorado se ha formado estrechamente en esta iniciativa, que supondrá la primera experiencia de este tipo en un centro público en Canarias y una de las pocas en España. Entre otras razones, por el coste económico que lleva implícito. De momento cuentan con las especies y el apoyo de Viveros Jocama, de Guía.

El proyecto prevé incorporar unos 50 árboles de gran porte y casi una veintena de especies no arbóreas, autóctonas y que se adapten a la zona. Y se colmatará con un auditorio aprovechando los palés, y con una charca con su puente. Todo para aprender bajo el influjo del entorno.

El centro espera ahora que el Ayuntamiento de Arucas cumpla con su compromiso de poner la máquina, una grúa y los operarios que hacen falta para poder abrir los agujeros para plantar los árboles, ya que es la forma más viable para labrar el terreno, ya que la mano de obra posterior vendrá con el apoyo de las familias para hacer realidad el nuevo bosque.

«Nosotros sabemos que los padres van a colaborar desde que se lo digamos para hacerlo, porque siempre lo han hecho y están muy involucrados con la formación de los niños», resalta la directora, que insiste en que este es «un colegio de familia», y que cuando se les pide su participación cuentan con padres, abuelos, vecinos y hasta amigos para lo que haga falta.

Davinia Hernández añade que «la naturaleza nos da la formación para trabajo curricular», resaltando la relevancia del proyecto. De momento ya están recibiendo la formación en educación al aire libre, gracias la implicación de la directora del Centro de Formación del Profesorado (CEP) Gran Canaria Noroeste, Noelia Rivero.

El centro de educación infantil y primaria espera que tanto el Ayuntamiento de Arucas como la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias les sigan echando una mano para desarrollar estos proyectos, que van en beneficio de las nuevas generaciones, pensando siempre en esta enseñanza pública”

No quisiéramos olvidarnos de nuestros compañeros y compañeros de La Palma.

#FuerzaLaPalma

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s