Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

FUENTE: Animalec, Lóguez Ediciones, La Provincia, Youtube.

EDía Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981, en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), en la República Dominicana. En 1999, la jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134, el 17 de diciembre de 1999, entendiendo por violencia contra la mujer «todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada», e invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a convocar actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las mujeres.​

La violencia contra las mujeres se ha convertido en un problema estructural. Se dirige hacia las mujeres con el objetivo de mantener o incrementar su subordinación al género masculino. Su origen se encuentra en la falta de equidad en las relaciones entre hombres y mujeres en diferentes ámbitos y en la discriminación persistente hacia las mujeres.​ Se trata de un problema social presente tanto en el ámbito doméstico como en el público, en diferentes vertientes: física, sexual, psicológica, económica, cultural y otras, y afecta a las mujeres desde el nacimiento hasta la edad avanzada. No está confinada a una cultura, región o país específico, ni tampoco a grupos específicos de mujeres en la sociedad.​

Hasta el 70 por ciento de las mujeres experimentan violencia en el transcurso de su vida.

Selección de álbumes y recursos para trabajar el 25 de noviembre

Estas lecturas que nos harán reflexionar sobre cómo nos relacionamos con los demás y con nosotros mismos y, sobre todo, a ponernos en el lugar de los otros.

Estos son los libros álbumes y algunos recursos que podrás encontrar y utilizar en la red.

Juul

Sobre el libro: Juul

De Lóguez:

La historia de Juul tiene su origen en una breve noticia, publicada en un diario belga: Un chico de 13 años se suicida después de haber sufrido vejaciones a manos de otros niños.

El libro de Gregie de Maeyer y Koen Vanmechelen, aparentemente duro, es una cálida y comprometida llamada de atención para que los lectores, no solamente niños, reflexionen sobre la crueldad y la violencia que se da entre los propios niños también en España.

Escuchar el podcast

http://www.animalec.com/wpanimalec/juul-suelta-de-cuentos/

https://www.loguezediciones.es/libro/ver_libro_coleccion?id=124

«Juul», Suelta de cuentosCuento narrado.


La pirata más feroz del mundo

Sobre el libro: La pirata más feroz del mundo

Una pirata encuentra un barco abandonado en una playa, decide repararlo y echarse a la mar. Ella es la capitana del barco y es la que decide el rumbo de su nave. Por el camino tendrá que tomar decisiones, algunas complejas, para poder cumplir con su objetivo: ser ella misma.

Una historia que habla del empoderamiento personal, de las dificultades que nos podemos encontrar en el camino del desarrollo como ciudadanos y de las determinaciones que elegimos en nuestras vidas para ser fieles a uno mismo. Pero también, su lectura nos ayuda a reflexionar sobre el papel de la mujer, la autoestima, las amistades, la valentía, el convencimiento…

Recursos sobre el libro: Podcast, vídeo, guías, música

«La pirata más feroz del mundo»: desarrollo de las competencias lingüísticasEl álbum ilustrado «La pirata más feroz del mundo», nos va a servir de ejemplo para el desarrollo de las competencias lingüísticas y comunicativas a través de su lectura.


El monstruo

Sobre el libro: El monstruo

El periódico «La Provincia», en su edición digital del día 16 de noviembre, titulaba una noticia de la siguiente manera: «Los niños expuestos a la violencia de género son invisibles» (Artículo de La Provincia), citando a la magistrada Auxiliadora Díaz.

Publicado por Lóguez escrito por Daniel Martín Castellano e ilustrado por Ramón Trigo. Un libro que habla de la violencia de género. La historia la cuenta Rosario. Ella y su hermano Carlos son víctimas invisibles de una situación intolerable, que les dejará marcados para siempre.

Es un relato sutil, con una edición íntima y unas ilustraciones que no dejan indiferente a nadie.

Narración del relato

El monstruo (Narración)Es un álbum para todas las edades. Es un álbum que merece la pena tenerlo y leerlo, que nos va a mostrar una realidad dura y compleja pero real.


La jaula

Sobre el libro: La jaula

El argumento es sencillo: un niño se encuentra una jaula y quiere un hámster para encerrar al animal dentro de ella. Porque el que tiene una jaula, difícilmente puede verla vacía.

La lectura de este libro podría llevarme con facilidad a una reflexión sobre la tenencia de animales y sobra la gestión de las emociones. Pero reiterados encuentros con el texto, me llevó por otros derroteros. Después de diferentes lecturas empecé a preguntarme qué jaulas personales debería enterrar. También pensé cuántas veces no he sido capaz de transformar una equivocación en una oportunidad.

Reseña, podcast y vídeo

La jaula Animalec
http://www.animalec.com/wpanimalec/la-jaula/

La jaula (Recursos, narración y referencias)«La jaula» es un libro álbum publicado por Adana Editorial, escrito por Germán Machado y Cecilia Valera. Lo he colocado, en mi biblioteca, en el estante de aquellos libros que me van a acompañar durante algún tiempo.


La verdadera historia de la rata que nunca fue presumida

Sobre el libro: La verdadera historia de la rata que nunca fue presumida

El archiduque Luis Salvador de Austria, un noble que se interesó por los cuentos tradicionales de Mallorca a finales del siglo XIX, fue el primero en escribir una versión de la ratita presumida, que nada tiene de presumida.

Ahora, Ana C. Herreros ha escrito esta versión en la cual, la rata no es ni presumida ni se compra un lazo, sino que se compra una col para hacerse una casita, esta rata que nos enseñara lo importante que es elegir bien a quien te acompaña en el camino, porque, si eliges un depredador, lo más probable es que acabes siendo comida. Publicado por Libros de las Malas Compañías.

La rata que nunca fue presumida | Libros de las Malas CompañíasLa verdadera historia de la rata que nunca fue presumida, ni se compro un lazo… sino que compró una col donde vivir.

Narración del cuento

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s