Fuente: blog «Esto no es una escuela»
Fuente de la imagen: Paolo di Tomasco
En un sistema directivo, con ratios en alza y que raciona el tiempo, los/as docentes no tienen oportunidad de establecer una relación duradera con los/as estudiantes y no llegan a conocerlos de verdad. No queda más remedio que seguir un método, unas pautas preestablecidas que ahorren tiempo y den apariencia de eficiencia y control. El resultado es que, sin darse cuenta, el/la docente (impulsado por el sistema) deshumaniza a los/as alumnos/as, porque las circunstancias particulares de estos/as y su individualidad se desdibujan y no hay posibilidad de vincularse emocionalmente con ellos. En la enseñanza y en la administración desarrollamos toda clase de procedimientos de evaluación, de manera que la persona vuelve a percibirse como un objeto. Así, Diana (la autora que pone palabras al artículo enlazado) señala que de esta manera nos impedimos experimentar el cuidado y la empatía que existiría si reconociéramos (o si se nos permitiese experimentar de verdad) que, el acto docente, es una relación entre dos personas.
Hoy en día, a pesar de que la democratización del conocimiento esté haciendo mella en la autoridad del experto, seguimos dando la espalda a nuestra intuición y a nuestras emociones, y preferimos muchas veces aferrarnos a un método que nos evite enfrentarnos a la inseguridad.
Estas y otras muchas ideas y experiencias se incluyen en el artículo al que podrás acceder a continuación. Esperamos que lo disfrutes.
Solo recuperando y habitando esa palabra maldita, amor, conseguiremos de verdad transformar la educación.
Hola, estoy haciendo un trabajo para mi facultad y me intereso mucho su enlace de educación por amor. Quería hacerle unas preguntas para completar el trabajo. Queríamos saber con que fin realizo este trabajo y si tuvo la finalidad que esperaban. Como realizaron este proyecto y que recuerdos o experiencias se llevan del mismo. Espero su respuesta con muchas ansias desde ya muchas gracias, saludos.
Me gustaMe gusta
Hola!! Para poder hablar bien sobre el tema, puedes llamarnos al local del STEC en Gran Canaria 928 370 203 / 928 380 704. Pregunta por Yanira. Estamos de 9 a 14 y de 17 a 20
Me gustaMe gusta
Hola perdón pero somos de Argentina y no hemos podido comunicarnos. No tendrán otro medio para poder hacerle estas preguntas? (correo,facebook), perdón por la insistencia. Espero su respuesta.
Me gustaMe gusta