Fuente: visita al centro
En esta ocasión, nos complace compartir la experiencia vivida en el IES El Rincón, que cerró el primer trimestre del curso con la celebración de una jornada muy especial.
El trabajo en equipo desarrollado en este centro por el claustro, logró implicar a más de 70 alumnos comprometidos con el cuidado de la convivencia y el desarrollo de prácticas para fomentar la cultura de paz y no violencia en el instituto.
Como manera de continuar con la formación del alumnado al respecto, se solicitó ayuda al área de Convivencia de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. Así, destacamos la intervención de Rensy Fernández y Gloria Ruiz encargadas de coordinar un taller práctico para el alumnado en cuestión con el objetivo recordar (y dar a conocer en algunos casos) las funciones del alumnado Ayudante de Convivencia, Alumnado Mediador y Alumnado Hermano Mayor. Así mismo, destacamos la participación de Antonio Conejo asesor del CEP de Las Palmas de Gran Canaria que también estuvo presente.
Si algo queremos destacar de la experiencia es la enorme implicación del profesorado y la sensibilidad y el talento manifestado por los/as alumnos/as durante el encuentro. Algunos/as de ellos/as (ya formados) contaron sus experiencias y animaron al resto a emprender este camino. También subrayamos, la participación de las familias, que tuvieron un papel fundamental en este conmovedor encuentro. Así, al finalizar el taller «aparecieron» en el salón de actos del centro y dieron una emotiva sorpresa a sus hijos/as. Además, el centro preparó para ellos/as un taller-práctico de temática similar orientado a la implicación de las familias en un campo (la Convivencia) que concierne a toda la comunidad educativa.
De manera especial, por estar directamente implicados/as en el tema, felicitamos a los/as docentes que forman parte del Equipo de Gestión de la Convivencia: Ángeles Zerpa (coordinadora de la red de participación educativa), Gloria Luis (acreditada en igualdad), Bárbara Naranjo (coordinadora del programa de parentalidad positiva: vivir la adolescencia en familia), Sonsoles Quintana (orientadora), Carolina Granado (coordinadora de PROMECO), Florencia Forni (docente de PROMECO), Milagros Molina, Soledad Sánchez, Yaiza Florido, Juana Rosa Santana, Teresa Moreno (profesora gestora de convivencia), José Ignacio (encargado del análisis estadístico de los datos relativos al estudio del clima de convivencia) y Carmen Gloria Martel (acreditada en Mediación y Jefa de Estudios).
Además, resaltamos varios proyectos, espacios y documentos creados para la mejora de las relaciones inter-personales y para favorecer las interacciones socio-afectivas: el proyecto de dinamización de patios, el aula teca (un espacio para dialogar, desayunar, etc. durante el recreo) y el acta de convivencia positiva en la que el alumnado expresa lo que le esté pasando y luego se interviene al respecto. El propio profesorado nos comenta que gracias a estas acciones, se ha logrado que haya más actas de convivencia positiva que partes de incidencia.
No queremos terminar este artículo sin hablar de la formación al respecto que recibe el claustro desde principios de curso y de la disponibilidad de todo el profesorado para tratar temas de índole emocional con aquellos/as alumnos/as que solicitan ayuda a nivel personal.
Felicitamos pues, a todo el Claustro del IES El Rincón y transmitimos nuestro más sincero agradecimiento por abrirnos las puertas del centro para estar presentes en un día tan especial.