3 DIC – Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Fuente: ONCE, Junta de Andalucía, Día internacional de, psicologiaymente, youtube, ARASAAC, Adisli, Ftkyrios.

Paso de peatones para personas con Trastorno de Espectro Autista

El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el término discapacidad abarca deficiencias, limitaciones y restricciones que puede sufrir una persona.

Sin embargo, en los últimos años ha ido ganando más uso el término diversidad funcional, siendo considerado sinónimo de discapacidad, aunque se percibe como políticamente más correcto.

Así pues, en relación con la definición dada por la OMS, se entiende que la diversidad funcional implica problemas que afectan a la estructura corporal, limitaciones para llevar a cabo acciones cotidianas y dificultades para mantener relaciones sociales con los iguales.

Antes de incidir con mayor profundidad sobre los diferentes tipos de diversidad funcional, cabe tratar tres conceptos que se encuentran englobados dentro de este concepto:

Deficiencia: Pérdida de una estructura o función, ya sea mental o física.

Discapacidad: Restricción o ausencia total de una determinada actividad.

Minusvalía: Situación desventajosa consecuencia de una deficiencia o discapacidad que supone afectación en la vida diaria.

Tipos de diversidad funcional

1. Física o motriz. La discapacidad física implica una dificultad para realizar movimientos, lo cual afecta en la capacidad para desplazarse, en el equilibrio, manipulación de objetos o incluso para poder hablar y respirar.

2. Visual. Puede englobar tanto la ceguera como problemas de visión más leves. La ceguera implica que la persona no ve nada en absoluto o, como mucho, puede percibir siluetas de luz. El necesitar llevar gafas para ver es en cierta manera, aunque pueda sorprender, un tipo de deficiencia que entraría dentro del concepto de diversidad funcional visual.

3. Auditiva. El término discapacidad auditiva es muy genérico, y se utiliza englobando a todas las personas que han sufrido algún tipo de pérdida en la audición. Esta pérdida puede ser profunda, como es el concepto general que se tiene de sordera o cofosis, o también leve, como lo es la hipoacusia.

4. Intelectual y psíquica. La diversidad funcional de tipo intelectual implica que la persona presenta dificultades cognitivas. Este término ha sido el que ha sustituido la expresión retraso mental. Implica problemas de adaptación y dificultades de aprendizaje. Puede coexistir con otros tipos de discapacidades, dado que muchos trastornos en los que hay problemas intelectuales suponen además otro tipos de dificultades.

La discapacidad intelectual puede implicar un desarrollo más lento. Los niños pueden tardar significativamente más comparado con niños de su misma edad en hablar, caminar, aprender habilidades de lectoescritura,

5. Multisensorial. Hay personas que sufren tanto problemas de tipo auditivo como visuales. A este colectivo se les denomina persona sordociegas, aunque cabe destacar que no necesariamente carecen por completo de ambos sentidos. Este tipo de problema puede darse ya desde nacimiento, es decir, sordoceguera congénita, o se puede adquirir durante los primeros años de desarrollo, siendo llamada sordoceguera adquirida.

¿Por qué un día para la diversidad funcional?

Las personas con diversidad funcional son la minoría más amplia en el mundo, y suelen tener más dificultades que otros colectivos en todos los niveles, sobre todo en el acceso a la educación, al mercado laboral, y dificultades económicas.

Y ello se debe a la falta de recursos que les faciliten la vida como acceso al transporte, o acceso a la información, en caso de discapacidad sensorial. Todo ello unido a la discriminación social que a veces existe en su entorno, y la falta de legislación adecuada, hacen que la vida de las personas con discapacidad sea más difícil.

Además, estas personas son más vulnerables ante la violencia. Los niños/as discapacitados tienen cuatro veces más posibilidades de ser víctimas de actos violentos, igual que los adultos con problemas mentales.

La ignorancia es la causa de la discriminación que existe en torno a las personas con discapacidad, ya que está totalmente demostrado que, una vez eliminadas las barreras y obstáculos a la integración de estas personas, pueden colaborar activa y productivamente en la sociedad.

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Piedra decorada con braille
Piedra decorada con braille

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada en 2006 y firmada por 180 países dice:

«La accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad son derechos fundamentales»

Y pide que las personas con discapacidad puedan llevar una vida independiente y participar de forma activa en el desarrollo de la sociedad.

Solicita a los Estados que tomen las medidas apropiadas para darles pleno acceso a la actividad cotidiana y eliminar todos los obstáculos a su integración.

RECURSOS AUDIOVISUALES

El cine ha tocado el tema de la diversidad funcional, en todos sus géneros, con una importante contribución a la sociedad, concienciando y haciendo visibles a personas con discapacidad que, una vez superadas las barreras, logran la plena integración. Algunas de las películas que han entrado de lleno en la discapacidad son las de la siguiente lista:

Intocable (Francia, 2011)

Genial comedia de amistad que cuenta la historia de un millonario que ha quedado tetrapléjico por un accidente de parapente y que contrata como cuidador a domicilio a un inmigrante de un barrio marginal recién salido de la cárcel.

Forrest Gump (EEUU, 1994)

Protagonizada por Tom Hanks, narra la historia de un chico con discapacidad intelectual que, gracias a su tenacidad, será protagonista de grandes acontecimientos importantes de su país a lo largo de su vida.

Avatar (EEUU, 2009)

Dirigida por James Cameron, el personaje principal de esta película de ciencia ficción es un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas que es seleccionado para entrar en acción en una vida virtual llamada Pandora.

Hijos de un Dios menor (EEUU, 1986)

Emotiva película sobre la vida en un colegio para jóvenes con discapacidad auditiva.

Soul Surfer (EEUU, 2011)

Narra la historia de Bethany Hamilton, una joven y famosa surfista australiana que un día es atacada por un tiburón y pierde un brazo, a pesar de lo cual, empieza a trabajar para conseguir subirse de nuevo a la tabla.

Va a ser que nadie es perfecto (España, 2006)

Comedia que narra las aventuras y desventuras de tres amigos con alguna discapacidad.

BATERÍA DE RECURSOS EDUCATIVOS

DESCUBRIENDO LA CEGUERA

TABLEROS DE COMUNICACIÓN

¿Cómo celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad?

Puedes crear conciencia sobre las diferentes capacidades que tenemos las personas, que realmente es lo que hay que valorar en una persona. Y por supuesto trabajar por la integración y no discriminación de las personas con diversidad funcional.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s