COVID-19: ¿Proteger la salud en las aulas?

Fuentes: UNICEF, Ministerio de Sanidad, eleconomista.

images 3

Principios básicos para asegurar el derecho a la salud al reabrir los centros educativos y para poder garantizar su funcionamiento seguro.

Este documento da respuesta al reto que enfrenta el sistema educativo ante la posibilidad de reanudar su actividad: proteger el derecho a la salud para garantizar el derecho a la educación. Es una adaptación al contexto español basada en las directrices internacionales elaboradas conjuntamente por UNICEF, OMS y la Federación Internacional de la Cruz Roja para el funcionamiento seguro de los centros escolares y en el marco de trabajo de la Coalición Global por la Educación (UNICEF, UNESCO, PMA y Banco Mundial).

El cumplimiento de estas recomendaciones contribuirá a que estudiantes, familias y docentes estén más seguros en los centros educativos cuando vuelvan a abrir y a que el aprendizaje no se detenga.

UNICEF-EDUCA-COVID19-APERTURA DE CENTROS EDUCATIVOS SEGUROS

MEDIDAS-CENTROS- EDUCATIVOS-CURSO-2021-2021


RECOMENDACIONES PARA LAS AULAS

· Reducir aforo en un 60-70%.

· Uso obligatorio de mascarilla.

· Ubicar las mesas o sillas para permitir la correcta circulación y que queden siempre los dos puestos a los lados libres respetando 1,5 m o los 2m de distancia.

· Uso de elementos que faciliten la conectividad para que los alumnos/alumnas puedan seguir la formación adecuadamente y evitar que el profesor se desplace.

· Realizar clases online al 100% o alternar parte presencial y otra online para reducir la densidad del espacio.

· Instalación de mamparas y divisorias entre las mesas para aportar más seguridad y poder conseguir un mayor aforo, siempre respetando las medidas de higiene y seguridad.

· Respetar el turno en el uso de los pasillos siempre cediendo el paso a la persona que se encuentra recorriéndolo.

· Acceder y abandonar el puesto ordenadamente y siempre que sea posible por orden de sentada, primero el más lejano a pasillo y así sucesivamente y a la inversa para salir.

· Al ocupar las mesas si la fila está vacía, ocupar de dentro a fuera, evitar sentarse en el centro y dificultar el acceso a los otros puestos o compañeros.

· Mantener limpio y libre de elementos la mesa para su fácil desinfección y limpieza.

· Situar puntos de higiene en el acceso al aula para desinfectarse antes de entrar y al salir, así como por el resto del espacio para facilitar el acceso sin tener que recorrer grandes distancias.

· Realizar una correcta ventilación del espacio, mínimo 15 min antes de ocupar.

 

Después de leer y releer todo lo relacionado con la vuelta al curso 2020-2021, los docentes seguimos sin entender como se va a llevar a cabo.

¿Aulas burbuja? ¿Toda la responsabilidad en los tutores de los grupos? ¿Proteger la salud en las aulas? Son demasiadas lagunas pendientes que se nos presentan a todos y todas. No podemos entender como se recomiendan actuaciones si no se reduce el riesgo…

Desde el STEC-IC estamos dispuestos a trabajar codo con codo por el bien de los docentes. Ahora bien, ¿serán capaces de escucharnos?

https://www.change.org/p/consejer%C3%ADa-de-educaci%C3%B3n-del-gobierno-de-canarias-firma-por-la-bajada-de-ratios-ahora-sin-excusas?recruiter=87692968&utm_source=share_petition&utm_medium=copylink&utm_campaign=share_petition

https://www.stec.es/stec/actualidad/bajada-de-ratios_180/firma-por-la-bajada-de-ratios-ahora-sin-excusas:13606

 

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s