Fuente: World Wide Fund for Nature (WWF)La Hora del Planeta se celebra cada año el último sábado del mes de marzo y consiste en un apagón eléctrico voluntario en el que se pide a personas y empresas que apaguen luces y aparatos eléctricos no indispensables durante una hora, desde las 20:30 hasta las 21:30 h.Con este acto se pretende concienciar sobre la necesidad de tomar medidas urgentes contra el cambio climático producido por la actividad humana. También se quiere ahorrar energía, reducir las emisiones contaminantes y reducir la contaminación lumínica.La Hora del Planeta fue impulsada por el World Wide Fund for Nature (WWF) y la agencia publicitaria Leo Burnett. Lo que empezó en Sidney se ha convertido en un movimiento global que ha llegado a miles de ciudades de 188 países y territorios.Los promotores de La Hora del Planeta aseguran que el cambio climático ya es un hecho contrastado y que debido a ello las consecuencias, si no se hace algo, pueden llegar a ser devastadoras.Lo cierto es que el hecho de apagar las luces durante una hora no trata de evitar ninguna consecuencia climática, pero si busca crear conciencia en las personas para que sus actos sean más responsables con el medio ambiente. Actualmente el movimiento La Hora del Planeta promueve acciones directas para luchar contra el cambio.
En estos momentos de confinamiento después de los hechos acontecidos en las últimas semanas en España, sin duda este día tiene mayor relevancia. Los principales beneficios de este parón ha sido para nuestro medio-ambiente. Se ha experimentado unos fabulosos cambios que no pasan desapercibidos para nadie. Por ejemplo, océanos y aguas mas limpias y cristalinas, mejor calidad del aire, además de acontecimientos sorprendentes de vida salvaje en plenas ciudades vacías por sus habitantes entre otras.
Desde el STEC-IC queremos promover este día, porque creemos que el cambio es posible para beneficiar a nuestro planeta. Es momento de aprovechar esta eventualidad para continuar en la misma senda. Depende de todos la «salud» y «vida» de nuestro planeta tierra. Si depende de todos salir de esta situación, también entre todos debemos mejorarla para el futuro.
Si quieres participar en redes sociales puedes usar los Hashtags: