Fuente del recurso: Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa (Consejería de Educación del Gobierno de Canarias)
El presente trabajo, inicialmente, persiguió desarrollar los contenidos canarios del currículo del área de Lengua Castellana y Literatura de la Etapa Primaria. Actualmente, el material enlazado puede formar parte de las Situaciones de Aprendizaje de cualquier área o materia.
La experiencia acumulada y el esfuerzo de muchos/as docentes por incorporar los contenidos canarios en armonía con los programas oficiales, es un hecho comenzó a gestarse con especial interés sobre el año 1977. Ello merece ser reconocido, pues el trabajo de entonces contribuyó a que nuestras raíces no quedaran en el olvido.
La normativa educativa actual, incluye los contenidos canarios en los currículos de las diferentes materias y etapas. Por consiguiente, la cultura canaria debe desprenderse de forma natural de las opciones tomadas en cada uno de los niveles de concreción, y han de plasmarse, en la medida que se requiera, en actividades didácticas.
Textos canarios para la escuela pretende ser un material más de apoyo para el profesorado, entre otros muchos, en su quehacer diario. En los Proyectos Curriculares y en las Programaciones de Aula puede ocupar un lugar concreto, siendo labor de los/as docentes adaptarlo a sus propias necesidades y a las singularidades de su materia.