Fuente: componentes del Club Mediando
En esta ocasión, compartimos la experiencia vivida en el IES Pérez Galdós. En este centro tuvimos la oportunidad de conocer a su Equipo de Alumnado Ayudante y Mediador.
Desde aquí, damos las gracias a la docente Yaiza Gil por coordinar una reunión tan interesante, por ser el motor en la organización de prácticas orientadas a implantar un Modelo de Convivencia Positivo en su centro y por la verdadera pasión que muestra en el desarrollo de este trabajo. Así mismo, agradecemos a los/as alumnos/as del equipo su buena disposición a la hora de contarnos todo lo que están haciendo, su gracia natural y sus ganas de contagiar esta filosofía al resto del centro (alumnado, profesorado y familias). También destacamos el apoyo y la confianza que la directora del centro Carmen Martín deposita en el Club Mediando, sugiriendo su intervención para dar respuesta a determinados conflictos que se dan en la comunidad educativa.
A continuación, destacamos aspectos relacionados con la organización de este gran equipo.
En él, hay alumnos/as que se formaron como mediadores/as en la primera edición del Proyecto Activa el On de la Mediación. Estos/as, manifiestan que la experiencia les marcó y, desde entonces, han trabajo con Yaiza por la Convivencia del centro. En este sentido, destacamos que en el equipo hay otros/as alumnos/as que aprendieron de los/as primeros/as, expresando lo divertida y emotiva que fue la vivencia.
Todos/as, se organizan a través de un grupo de whatsapp en el que comparten inquietudes y elaboran estrategias para ayudar al alumnado que perciben que lo necesita. En este sentido, destacamos su gran sensibilidad, la agudeza de su intuición y la creatividad que tienen a la hora de elaborar estrategias de acercamiento e intervención. También se reúnen en algunos recreos e incluso en horario de tarde, sobre todo cuando planifican alguna acción puntual de difusión, sensibilización y/o dinamización para todo el centro.
Además, el Club Mediando fue invitado a dar una charla al alumnado del Máster de Mediación en la universidad el curso pasado. Así mismo, recientemente impartió un taller práctico al ciclo superior de Integración Social de su IES que tiene un módulo de Mediación Comunitaria, contribuyendo a la creación de un equipo de alumnado mediador en horario de tarde coordinado por Yaiza. Incluso, un alumno formó en este ámbito a compañeros/as de Polonia en un intercambio que se hizo el curso pasado.
Como aspecto curioso de su labor diaria en el centro, resaltamos su asombro ante lo que se genera durante un proceso de mediación escolar entre los alumnos/as implicados. Se sorprenden con su propia capacidad para ayudar en la resolución de un conflicto. Así, manifiestan con mucha gracia expresiones como «es que ponen a llorar y todo (…)», «algunos terminan dándose un abrazo…», «(…) la verdad es que uno se siente muy bien cuando ve que puede ayudar a otros (…)».
Por otro lado, aunque han ido por todas las tutorías dándose a conocer y explicando cuál es su labor, ellos/as sienten que necesitan volver a realizar una dinámica de este tipo, dadas las dimensiones del centro y la dificultad de estar atentos/as a todo. En este sentido, creen que sería interesante pensar en fórmulas para que los compañeros/as que necesiten algún tipo de ayuda tengan la iniciativa y la confianza de acercarse a algún miembro del Club Mediando. Para facilitar dicho acercamiento, están creando y decorando un buzón para la recogida de casos, entre otras ideas que van construyendo.
Así mismo, tienen pensado realizar una dinámica para el claustro de profesores/as, ya que consideran que sería interesante que todos/as conocieran la labor que desarrollan y su disposición para ayudarlos/as en la resolución de los diversos conflictos que se suceden en el día a día.