Fuente: El País y Gurises Unidos
Hoy, compartimos un material sobre sexualidad dirigido al colectivo docente y elaborado por la Asociación Civil Gurises Unidos en coordinación con la Comisión de Educación Sexual del CEIP y con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Además, adjuntamos un artículo de El País titulado El porno: un mal profesor de educación sexual.
La Organización Mundial de la Salud define a la sexualidad como un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de toda su vida. Abarca el sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual (OMS, 2006). Es una dimensión de la personalidad, forma parte de todos los ámbitos de vida y se expresa en la capacidad de sentir, en la comunicación con los/as demás y en los afectos, así como en lo relacionado con los sentidos y el placer.
Además, la sexualidad es una construcción social. Se aprende y reproduce a partir de modelos como la familia, la escuela, los medios de comunicación, la políticas llevadas a cabo por el Gobierno, etc.
La escuela como institución tiene el compromiso de acompañar y guiar al alumnado en esta parcela de su vida, posicionándose profesional, crítica y responsablemente en la sociedad del siglo XXI.
En esta línea, los docentes debemos hacer que el alumnado NO vea la sexualidad como un tabú; crear espacios para hablar de ella con naturalidad; así cómo invitarles a descubrirla en función de lo que vayan sintiendo y NO tratando de imitar modelos desvinculados de la realidad.
¿Se habla de sexualidad de forma real y suficiente en la escuela?