Barcelona. Un día para la reflexión

Fuente: youtube
DESCOMPOSICIÓN

Fuente de las imágenes: Troche (ilustrador)

Ayer, 17 de agosto de 2017, el Mundo se paró. Realmente, el mundo se para todos los días cada vez que una persona es víctima del terror. Parece que, cuanto más cerca tienen lugar los acontecimientos, más fuerte es el golpe que recibe nuestra conciencia. Quizás, si viviésemos de la misma manera los horrores que se dan todos los días en las diversas partes del mundo, no podríamos sobrevivir…

Hoy, todos/as tenemos el corazón puesto en Barcelona. Esta ciudad lo necesita. Acontecimientos como el sucedido en Las Ramblas dan muestras del lado más oscuro del ser humano… pero también del más amable. Emociona ver la empatía y capacidad de cooperación que nace de dentro para ayudar a quien más lo necesita. Por un momento, nos olvidamos de nuestra historia personal y pensamos en la comunidad.

La buena noticia es que somos más. Somos más los/as que estamos en el lado del amor y, eso, no hay terrorismo que pueda erradicarlo.

Quizás, cuando sucede algo así, es momento para parar también dentro de la escuela,  dejar a un lado lo que estábamos haciendo y prestar especial atención a los problemas de la humanidad. Quizás, podríamos plantear poner el corazón, cada día, en un lugar diferente (sobre todo si ese lugar lo necesita hoy más que nunca). Con los mayores, podemos reflexionar acerca de las causas que generan actos como este y sobre qué podemos hacer para convertir el Mundo en un lugar de paz en el que haya (porque lo hay) espacio para todos/as.

Hoy también es un día para recordar que NO podemos relacionar a la comunidad musulmana con el terrorismo. Un terrorismo que, además, también atenta contra ella. Por tanto, hoy es un día para querernos más y hacernos más fuertes.

A continuación, compartimos una canción del cantautor Pedro Pastor que invita a reflexionar sobre este y muchos otros temas y que puede usarse como recurso educativo  (para generar debate) en Secundaria.

Acceder al vídeo

6 comentarios en “Barcelona. Un día para la reflexión

  1. La escuela no debe vivir de espaldas a la realidad- En la escuela, cotidianamente, coexisten todo tipo de conflictos. El alumnado ya está habituado a resolverlos de forma no violenta. Lo ocurrido en BNA es la excusa perfecta para analizar los resultados de la violencia radical. No hay mejor ejemplo que el abrazo de la madre y el padre del pequeño Xavi (fallecido en el atentado) abrazando al imán de la mezquita (dehecho en lágrimas) porque necesitaban decir, con ese gesto de amor, que saben que los musulmanes están asustados y quieren que sepan que ellos no los culpabilizan de lo ocurrido.
    La canción es un recurso extraordinario para trabajar sobre este tema.

    Le gusta a 1 persona

    • Muchas GRACIAS por tu comentario. Precisamente eso es lo que perseguimos transmitir con esta entrada del blog. Me alegra que pueda ser útil para nuestra escuela!! :)

      Me gusta

  2. Muy buena reflexión para empezar y el vídeo transmite las inmensas parcelas de la vida q hay q ir afrontando de forma progresiva. Buena reflexión dirigida a ti vida cotidiana,…. me ha listado 👍👍👍👍👍

    Le gusta a 1 persona

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s