Mi primer contacto con la meditación: cómo aprender a calmar la mente

Fuente: facebook y youtube

CALMA

Fuente de la imagen: Aldo Tonelli (ilustrador)

En esta ocasión, recurrimos a Disney Pixar para compartir una curiosa animación que muestra los beneficios de la meditación. Así mismo, enlazamos un vídeo explicativo sobre cómo meditar en el aula y la experiencia práctica en un centro contada por alumnos/as y docentes.

Diversos/as autores/as, señalan que la práctica meditativa es una forma más de autoconocimiento. Además, genera calma y predispone a la mente para focalizar su energía donde realmente lo necesita. Desde esta perspectiva, una mente en calma posibilita que seamos capaces de observar las emociones que nos invaden sin juicio, aventurándonos a sentirlas sin que estas nos dominen.

El trabajo de las emociones es cada vez más demandado dentro de la escuela, ya que estas no pueden estar desvinculadas de las personas (y personitas) a las que damos clase, ni de nosotros/as mismos/as como docentes.

Si el silencio, la conciencia sobre la respiración, algunas técnicas sobre relajación y el descubrimiento de la meditación nos acompañasen en nuestro día a día, quizás nuestra práctica educativa fluiría mejor.

Como propuesta didáctica, puedes llevar a cabo algunos ejercicios (tipo juego) que inviten al silencio, al inicio de la sesión o al finalizar la misma. Quizás, sea pertinente dedicar una sesión completa a este tipo de trabajo y, luego, aprovechar el comentario sobre las sensaciones del alumnado como recurso para relacionarlo con alguno de los contenidos de la materia o con la educación en valores. También podemos consultar al alumnado si les resulta más fácil comenzar la clase tras conseguir un cierto estado de calma. Así mismo, desde la materia de Educación Física se puede llevar a cabo un trabajo profundo sobre estos temas (respiración, relajación, técnicas de yoga o de tai-chi, etc.) que luego puede conectarse con el resto de materias.

Como docentes, es necesario que aprendamos a manejar los tiempos, tanto para aprovechar más las sesiones como para no angustiarnos cuando vemos que el estado de la clase no nos permite avanzar.

¿Te animas a experimentar nuevas sensaciones con tus alumnos/as?

¿Crees que lo que aquí se plantea te ayudará a conocerlos/as más y mejor?

Acceder al corto

Vídeo de una experiencia educativa

Cómo meditar en el aula

 

 

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s