Fuente: eldiario.es
En el presente artículo, se hace un análisis exhaustivo sobre las causas que propician el abandono escolar, comparando la situación de Canarias con la del resto de comunidades autónomas. Así mismo, resulta interesante la reflexión acerca de la relación existente entre la crisis económica y el fracaso escolar.
Desde esta perspectiva, Fernando Pellicer señala que cuando más se necesita ofrecer alternativas formativas al conjunto de la población, los poderes públicos -con el Gobierno de Canarias a la cabeza- desatienden al sistema público educativo, recortando la inversión y dejando a los centros desprovistos de recursos. Además, señala que los presupuestos educativos de Canarias son insuficientes y recuerda los compromisos que establece la Ley Canaria de Educación aprobada por su Parlamento de alcanzar en 2022 el objetivo de inversión del 5% del PIB.
Por otra parte, asegura que la lucha contra el fracaso escolar (entiéndase social) y el abandono temprano es una cuestión que compete al conjunto de la sociedad. Sin embargo, es indudable que los poderes públicos tienen una responsabilidad ineludible al respecto. Desde el STEC-IC reclamamos, una vez más, un sistema público educativo de calidad, democrático y compensador de desigualdades.
Por ello, destacan la derogación de la LOMCE, el incremento presupuestario –tanto en el ámbito estatal como autonómico-, la concreción incuestionable de mejoras retributivas y laborales para los/as trabajadores/as de la enseñanza y un compromiso inequívoco de los poderes públicos que permitan colocar el fortalecimiento de la Educación Pública como un eje prioritario de las políticas de gobierno y gestión.