Nuevo enfoque para abordar el acoso escolar

Fuente: youtube

5.jpg

A continuación, compartimos un vídeo que ayuda a entender, algo más, la naturaleza del fenómeno bulling. Así, la ponente nos explica que -aunque la intención y el acto de reírse del otro ha existido siempre- hay una diferencia fundamental en la vivencia de la víctima, derivada de los cambios acontecidos en nuestra sociedad.

La importancia de la mirada ajena se vuelve excesiva por el fenómeno de las redes sociales. Así, nuestros jóvenes se han vuelto más vulnerables a la opinión de los demás, ya que lo que antes era íntimo o se compartía con el grupo de amigos/as y poco más, hoy se hace público.

A ello se le suma el olvido de la interioridad (de lo que somos realmente). Tanta exposición a lo de fuera, hace que -cada vez- nos prestemos menos atención real, convirtiéndonos en dependientes absolutos de lo que los/as otros/as crean que somos o les apetezca que seamos.

Así mismo, parece ser que la sensación de culpa ya no es tan vívida como la vergüenza (que crece a pasos agigantados). La culpa, por consiguiente, deja de tener tanto poder a la hora de provocar efectos en las personas. No obstante, en palabras de la ponente, ambos sentimientos son mecanismos de control social.

Desde este enfoque, ¿qué cambios crees que podemos incorporar a la hora de abordar el acoso escolar?

¿Crees que prestar especial atención a la vergüenza podría ser uno de los caminos?

¿Y ayudar a explorar la propia interioridad y ofrecer herramientas para disfrutar de ella?

Acceder al vídeo

 

 

 

 

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s