Cine y educación en valores 2.0

Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (Gobierno de España)

algoritmo-cine.jpg

Entre los distintos medios de comunicación social, el cine tiene una gran capacidad para transmitir valores, actitudes y modelos de vida porque en el cine se reinterpreta la realidad circundante e incluso, se reinventa. Además, el carácter de divertimento que tiene, facilita la posibilidad de que las personas puedan sentirse identificadas, llegando a adoptar algunos de los valores o comportamientos que en las películas se transmiten. Esta facultad hace que el cine pueda jugar un papel fundamental en los procesos de socialización de las personas.

La buena acogida que tiene entre niñ@s, jóvenes y adultos, le otorga también la capacidad de ser utilizado, con garantías de éxito, como herramienta para la educación en valores en cualquier ámbito de formación.

El cine puede ser educativo si la persona que lo ve está capacitada para valorar y criticar, no sólo el argumento, sino también todos los elementos que componen una película: guión, dirección de actores, interpretación, fotografía, montaje, banda sonora, etc.

Desde el punto de vista de la prevención de riesgos rige el mismo principio. El cine podrá ser agente preventivo si al espectador/a se le capacita para el análisis y la crítica de aquellas situaciones, símbolos o mensajes que orienten sobre los riesgos a evitar o que apoyen el desarrollo de posiciones más maduras, favoreciendo los valores.

Por todo ello, se presenta el programa Cine y Educación en Valores 2.0, que, a través de la Web, pretende ofrecer herramientas educativas incorporando el cine como eje clave, y cuyo principal objetivo es facilitar y enriquecer el trabajo de todos aquellos profesionales que contribuyen al crecimiento y desarrollo de niñ@s y adolescentes en aquellos ámbitos más o menos formales.

Acceso a la noticia

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s