Recomendaciones generales para el «Teletrabajo»

Fuente: Unión de mutuas, Ministerio de inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

1 . TRABAJO A DISTANCIA DESDE CASA.

La situación actual de pandemia por el coronavirus y la normativa española derivada, especialmente el Real Decreto 8/2020, ha forzado a que aquellas empresas cuyas actividades y estructuras lo permiten opten preferentemente por el trabajo a distancia, de forma que sus trabajadores realicen su actividad laboral desde el domicilio.

2. EL LUGAR DE TRABAJO

UN LUGAR ADECUADO y un espacio de trabajo propio. Son las siguientes:

Destina una habitación o zona en la que poder llevar a cabo las actividades.Intenta aislarte del resto de la casa. Evita los ruidos para concentrarte mejor. Ilumina adecuadamente el área de trabajo. Regula la temperatura para estar confotable. Ventila el lugar de trabajo de manera regular.

ORDEN Y LIMPIEZA GENERAL para garantizar condiciones de seguridad:

Ordena el espacio. Ten la mesa y el escritorio limpios y recogidos cuando termines. Guarda los objetos cortantes.

WhatsApp Image 2020-05-21 at 16_opt

INSTALACIONES ELÉCTRICAS, estas recomendaciones para un uso seguro:

No utilices equipos eléctricos en presencia de humedad, o Usar enchufes y tomas de corriente adecuadas. Nunca toques un cable pelado. No sobrecargues la instalación eléctrica. Utiliza bases de enchufe, clavijas y conexiones que garanticen la PUESTA A TIERRA de los equipos. Desconecta los aparatos utilizando la clavija, NO tirando del cable. No manipules los equipos. Evita almacenar objetos en zonas de difícil alcance.

3. EL PUESTO DE TRABAJO.

SERÍA IDEAL DISPONER EN CASA DEL EQUIPAMIENTO CON CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE OFICINAS COMO:

WhatsApp Image 2020-05-19 at 17_opt

DISTRIBUCIÓN DE ELEMENTOS Y ESPACIOS EN EL LUGAR DE TRABAJO

WhatsApp Image 2020-05-19 at 17_opt (2)

AJUSTE DE LA SILLA DE TRABAJO Y CUIDADO DE TU POSTURA

WhatsApp Image 2020-05-19 at 17_opt (3)

DISPOSICIÓN DE ACCESORIOS

CUANDO UTILICES ORDENADORES PORTÁTILES

Un portátil es muy versátil pero utilizarlo en sillones, o en la cama, implica adoptar posturas inadecuadas que, mantenidas en el tiempo, ocasionan molestias y daños al sistema músculo-esquelético, especialmente a tu columna vertebral. Si se utiliza ordenador portátil es recomendable conectarlo a un teclado, pantalla y ratón independientes. De este modo se puede adaptar mejor la disposición del equipo a la ergonomía del usuario. De no tener pantalla independiente, se puede utilizar un teclado y elevar la altura de la pantalla del portátil para trabajos muy continuados

CUANDO UTILICES TABLETS

El uso continuado de tablets debería conllevar un mayor cuidado de las posturas adoptadas. Así, conviene apoyarlas sobre una mesa para evitar una flexión excesiva del cuello (como ocurre si se tiene sobre las piernas) o una tensión del cuello mantenida (en caso de mantenerla en tensión con los brazos estirados).
Existen soluciones interesantes como atriles o fundas que posibilitan mantener la tablet apoyada sobre la mesa, formando un ángulo adecuado para su correcta visión.

CUANDO UTILICES SMARTPHONES

Para utilizar de manera continuada el móvil (smartphone), debe mantenerse la espalda erguida y, en lo posible, apoyada.
Cuando hablas con el smartphone, evita sujetarlo con el hombro y la cara girando el cuello. Esta flexión lateral del cuello implica una postura forzada tanto para el cuello como para los músculos de elevación del hombro, lo que puede generar daños y dolores cervicales. Para evitarlo, puedes utilizar el sistema de audio de “manos libres” del propio smartphone o un micrófono y/o auriculares auxiliares, que te permite sujetar el aparato en una postura más neutra o apoyarlo en una mesa o superficie horizontal cercana.
Cuando utilizas el smartphone para comunicarte mediante mensajes, “WhatsApp” o realizar consultas en Internet, sitúalo algo por debajo de la altura de los ojos y a 30 cm del pecho aproximadamente. Mantén las muñecas y el cuello rectos, y los hombros relajados. Para minimizar el pulsado continuo y el tiempo de interacción con la pantalla, conviene utilizar los accesos directos y atajos que indica el manual del equipo.

EJERCICIOS PARA UNA MEJOR SALUD POSTURAL

EN ALGUNA PAUSA DEL TRABAJO, PUEDES HACER ESTOS EJERCICIOS QUE TE AYUDARÁN A ESTAR MEJOR

DESCANSA TUS OJOS

WhatsApp Image 2020-05-19 at 17_opt (4)

DESTENSA TU CUELLO Y HOMBROS

WhatsApp Image 2020-05-19 at 17_opt (7)

RELAJA TU ESPALDA

WhatsApp Image 2020-05-19 at 17_opt (6)

ALIVIA TUS MANOS Y MUÑECAS

WhatsApp Image 2020-05-19 at 17_opt (5)

4. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS.

Para evitar caer en estas trampas, te recomendamos seguir y difundir entre tus trabajadores, los siguientes consejos:

Sé prudente con la apertura de correos electrónicos.Accede a las páginas oficiales directamente para obtener información fiable y legítima.Mucho cuidado con descargar apps no oficiales.No difundas información no contrastada.

PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

LEGITIMACIÓN TRATAMIENTO DATOS SALUD COVID-19 ENTORNO LABORAL

En esta materia, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha aclarado que la legitimación del tratamiento sin el consentimiento del interesado ante una situación de emergencia sanitaria en la que puedan imperar los intereses generales frente a los derechos individuales (y por parte de las autoridades sanitarias), está contemplada en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en su considerando 46.

En el caso del entorno laboral, el tratamiento de datos de salud relacionados con el COVID-19 sin el consentimiento del interesado estaría legitimado cuando: “el tratamiento es necesario para el cumplimiento de obligaciones y el ejercicio de derechos específicos del responsable del tratamiento o del interesado en el ámbito del Derecho laboral y de la seguridad y protección social, en la medida en que así lo autorice el Derecho de la Unión de los Estados miembros o un convenio colectivo con arreglo al Derecho de los Estados miembros que establezca garantías adecuadas del respeto de los derechos fundamentales y de los intereses del interesado;” (art.9b RGPD).

O, en cuanto a los empleados y al empleador, puesto que este tiene obligaciones legales sobre su personal: […] en materia de prevención de riesgos laborales, y corresponde a cada trabajador velar por su propia seguridad y salud en el trabajo y por la de aquellas personas a las que pueda afectar su actividad profesional a causa de sus actos y omisiones en el trabajo […] Informe AEPD.

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS

Sin embargo, estas circunstancias excepcionales no deben servir de excusa para eliminar las medidas de seguridad y de protección de datos que las empresas tengan implementadas y hayan difundido entre su personal, debiendo además adoptar criterios de proporcionalidad para los tratamientos de datos de salud en relación al COVID-19 en el ámbito laboral.

GEOLOCALIZACIÓN

En torno a la posibilidad de realizar una geolocalización de los ciudadanos por motivo del COVID-19, ha surgido un enorme debate social, teniendo en cuenta la merma de privacidad que este tratamiento supondría para los ciudadanos. Sobre este aspecto, la AEPD manifiesta en su comunicado que las autoridades sanitarias estarían legitimadas a su tratamiento al encontrarnos ante una crisis sanitaria excepcional, en la que medidas excepcionales han de adoptarse a fin de luchar contra esta pandemia; aunque advierte de la necesidad de tener siempre en cuenta los principios de proporcionalidad y de no perder de vista la finalidad del tratamiento de estos datos.

APPS AUTODIAGNÓSTICO

Sobre el uso de apps por motivos del COVID, la AEPD advierte y recomienda: si los ciudadanos utilizan aplicaciones o webs de las que no son titulares las autoridades públicas, sino que son ofrecidos por entidades o personas privadas, no existirá la legitimidad para el tratamiento de los datos. En este sentido, es importante recomendar a los ciudadanos que sean especialmente cuidadosos a la hora de informarse de quién, para qué y con qué garantías van a tratarse sus datos personales

5. ASPECTOS ORGANIZATIVOS DEL TRABAJO.

A continuación se presentan algunas consignas a tener en cuenta:

¡NO TE QUEDES EN PIJAMA!

PLANIFICA TU DÍA.

TRABAJA EN EL LUGAR QUE HAS PREPARADO.

COMPAGINA CON EL RESTO DE LA CASA.

– ¡CUIDADO CON LAS REDES SOCIALES!

TRABAJA CUANDO SEAS MÁS PRODUCTIVO.

MANTENTE CONECTADO.

HAZ DESCANSOS.

AL FINALIZAR EL TRABAJO, TEN EN CUENTA LA DESCONEXIÓN DIGITAL.

– EL DESCANSO NOCTURNO.

6. SALUD MENTAL. ASPECTOS PSICOSOCIALES.

QUÉ HACER

Mantenerse informado, confiar en información oficial, que esté verificada, útil y necesaria, limitando a su vez la cantidad de tiempo que dedicamos a la búsqueda de información.

CÓMO

Puedes actualizarte a través de la página web de la OMS o de plataformas de las autoridades sanitarias nacionales o locales.

Hazlo en momentos específicos durante el día, en una o dos ocasiones.

Puedes dedicar 30 minutos del día a expresar a alguien de tu entorno tus sentimientos o emociones negativas, o de manera íntima a través del papel, a modo de diario.

Anima a los que están a tu lado.

Hazte una programación de actividades la noche anterior en la que incluyas tiempo de trabajo desde casa, juegos o actividades en familia, lectura, tocar o escuchar música, practicar ejercicios de meditación o relajación, etc.

Hay que mantener las rutinas normales de alimentación saludable, sueño-vigilia, y hacer ejercicio en la medida en que sea posible.

Con nuestros mayores, planificado el contacto con ellos, haciéndoles saber que estamos ahí, llamándoles en momentos fijos del día y expresándoles que recibirán la ayuda que precisen (compra, aseo personal, etc.).

Con los más pequeños, ayudándoles a encontrar formas positivas de expresar emociones difíciles, fomentando actividades creativas como el juego o el dibujo, manteniendo las rutinas familiares en la vida diaria en cuanto sea posible.

Si el teletrabajo se ha convertido en tu nueva modalidad laboral, define y crea un horario y una rutina, busca un lugar y espacio idóneo donde puedas concentrarte, trabaja por objetivos y marca pausas de descanso.

En estos momentos, tu mejor saludo es tu sonrisa.

Formúlate un objetivo singular para este momento. Aprovecha esta nueva situación para “construir” algo concreto.

QUÉ NO HACER

– Estar sobreinformado. Ocultar o reprimir emociones negativas. Imaginar el peor escenario. Estar inactivo. Estar aislado.

EJERCICIOS DE RELAJACIÓN Y RESPIRACIÓN

Sencillos ejercicios de relajación y respiración pueden resultarte de utilidad para concentrarte y disminuir el nivel de tensión. La respiración no solo es necesaria para oxigenar nuestros órganos vitales, sino que además influye en la regulación de nuestro cerebro y del sistema nervioso.

PRIMEROS PASOS PARA REALIZAR LOS EJERCICIOS

1. PONTE UNA ALARMA .

2. PRACTICA SIEMPRE EN EL MISMO LUGAR.

3. AVISA A TU ENTORNO de que vas a practicar, meditar, relajarte…

4. COLÓCATE SIEMPRE CON LA ESPALDA RECTA.

5. PRACTICA CON LOS OJOS CERRADOS.

6. EMPIEZA CON LA RESPIRACIÓN INTEGRAL.

Elige un lugar en el que te sientas en calma, este será tu “rincón de paz”.

LA RESPIRACIÓN INTEGRAL

1. RESPIRA 5 VECES SOLAMENTE CON TU ABDOMEN.

2. RESPIRA 5 VECES SOLAMENTE CON TUS COSTILLAS.

3. RESPIRA 5 VECES SOLAMENTE CON TU PECHO.

4. AHORA VAS A RESPIRAR CON LAS TRES PARTES A LA VEZ.

Alarga todo lo que puedas cada respiración. Y luego, suelta todo el aire hasta que tengas la sensación de quedarte vacío. Junto con esta respiración, puedes realizar una serie de ejercicios que te ayuden a conseguir un estado de relajación y tranquilidad.

UN MINUTO DE ATENCIÓN PLENA

Este es un ejercicio que puedes llevar a la práctica en cualquier momento del día. El objetivo es enfocar toda la atención en tu respiración y tomar conciencia de ella durante un minuto. Tómate tu tiempo antes de que continúes con tu día. Gracias por hacer este ejercicio de atención plena.

PRÁCTICA INFORMAL. DROP [EN INGLÉS STOP]

D= Deténgase [Stop]

R= Respire [Take a Breath]

O= Observe [Observe]

P= Prosiga [Proceed]

7. LA ACTIVIDAD FÍSICA. EJERCICIOS RECOMENDABLES.

ES IMPORTANTE PARA LA SALUD MANTENERSE ACTIVO DIARIAMENTE.

DURANTE LA JORNADA DE TRABAJO conviene hacer pequeñas pausas en las que realizar ejercicios sencillos como caminar dando pasos intensos levantando los brazos de manera alterna, ponerse de pie y hacer sentadillas o levantar la pierna desde el puesto de sentado.

AL FINALIZAR EL TRABAJO es interesante reservar un tiempo para hacer actividad aeróbica más duradera como caminar por el pasillo o repeticiones de tablas de ejercicios de gimnasia básicos (ej. en Internet), siempre adecuadas al estado de forma y de acuerdo con la secuencia:

1) preparar el lugar para que sea seguro,2) calentar suavemente,3) realizar la tabla de ejercicios,4) bajar el ritmo y 5) realizar estiramientos al final.

REALIZAR EJERCICIOS ESPECÍFICOS DE FORTALECIMIENTO DE PARTES DEL CUERPO, EN PARTICULAR DE LA ESPALDA.,

8. LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE.

¿CÓMO PODEMOS CUIDAR NUESTRA ALIMENTACIÓN EN ESTA PANDEMIA?

1. DESPIÉRTATE PRONTO Y DESAYUNA DE FORMA SALUDABLE TODAS LAS MAÑANAS EN FAMILIA.

2. PLANIFICA LOS MENÚS EQUILIBRADOS.

3. CONSUME DOS RACIONES DE VERDURAS Y HORTALIZAS AL DÍA.

4. Las LEGUMBRES, deben ser consumidas TRES VECES POR SEMANA.

5. CONSUME PROTEÍNA DE CALIDAD

6. ELIGE PRODUCTOS INTEGRALES.

7. USA MÉTODOS DE COCCIÓN SALUDABLES (la plancha, el vapor, el horno,etc)

8. LA FRUTA SIGUE SIENDO EL POSTRE RECOMENDADO: tres veces al día.

9. EVITA ALIMENTOS RICOS EN SAL.

10. BEBE AGUA COMO PRINCIPAL BEBIDA.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s