Día Internacional de África

Fuente: Casafrica, CabildodeTenerife, FAAC, AMAC, diainternacionalde, youtube.

WhatsApp Image 2020-05-18 at 19_opt

El Día Mundial del Patrimonio Africano se celebra el 25 de mayo de cada año, gracias a un decreto de los Estados Miembros de la UNESCO. Su principal objetivo es dar a conocer a todas las personas del planeta, pero en especial, al pueblo africano, el valioso patrimonio cultural y natural de este gran continente.

«Casa África celebra el Día de África con un completo programa virtual»

La institución, en colaboración con el Cabildo de Tenerife y con el apoyo de la FAAC y la AMAC, organiza talleres, cuentacuentos y conferencias en redes sociales para conmemorar el 25 de mayo, de la mano de Donato Ndongo, los hermanos Thioune, Dj Tubabu o Najat El Hachmi

El programa de África Vive arranca mañana, martes, a las 18.00 horas (hora canaria), con un taller-charla sobre Wikimedia y el Mes de África en Wikipedia en Español que se podrá seguir en Youtube y Facebook

Las Palmas de Gran Canaria, a 18 de mayo de 2020. Casa África se suma, como cada año, a la celebración del Día Internacional de África el 25 de mayo, derivando su programa de actividades conmemorativas bajo la etiqueta #ÁfricaVive al espacio virtual. La celebración, que comenzó su «calentamiento» la semana pasada con un diálogo sobre Cabo Verde entre los expertos africanistas Albert Roca y Antoni Castel, emitida por Facebook y Youtube en directo, continuará con varios encuentros y talleres en diferentes plataformas de las redes sociales. Donato Ndongo, Ana Griott, los hermanos Thioune, Najat El Hachmi, Boniface Ofogo, contenidos africanos en Wikipedia y el pollo yassa de Marguerite Nicole Tavarez están en el menú. La programación se puede consultar en las redes sociales de Casa África y también en una página especial de la institución. Colabora con ella el Cabildo Insular de Tenerife y apoyan la Federación de Asociaciones Africanas en Canarias (FAAC) y la Asociación de Mujeres Africanas en Canarias (AMAC).

La primera actividad de esta semana, previa a la semana del Día de África, será un taller-charla sobre Wikimedia y el Mes de África en Wikipedia en español, impartido mañana, martes, por el historiador y wikimedista Iván Hernández Cazorla y dirigido a aumentar los contenidos africanos en nuestro idioma en la plataforma de conocimiento universal. Le seguirá, el miércoles, 20 de mayo, una colaboración con la Fundación Tres Culturas y su club de lectura, en Instagram Live y alrededor del título Siempre han hablado por nosotras, de Najat El Hachmi, guiada por Olga Cuadrado. El viernes, 22 de mayo, ofreceremos una sesión de cuentos africanos con Ana Griott, acompañada por la música de los Hermanos Thioune y a beneficio de una asociación que trabaja con niños mendigo, los talibés, en Senegal.  El mismo viernes se lanzará una plataforma con tres películas y un documental, disponibles durante 72 horas en abierto.

Además de todas estas actividades, la cocinera radicada en Canarias Marguerite Nicole Tavarez, nacida en Cabo Verde y criada en Senegal entre fogones, nos enseñará cómo preparar el pollo yassa y el camerunés también radicado en España Boniface Ofogo nos narrará algunas de sus historias; ofreceremos una exposición virtual con la obra y la palabra de artistas contemporáneos africanos como Mamadou Gomis y Tchalé Figueira y proseguiremos la campaña #PeriodismoÁfricaCovid19 con vídeos de periodistas y expertos que nos explican cómo afecta el coronavirus a los países africanos sobre el terreno y nos acercan a la realidad de las calles y los campos del continente. Habrá música: Dj Tubabu nos deleitará con una sesión especial que colgaremos en redes sociales. En el territorio de las letras, nos sumaremos a la charla con Najat El Hachmi organizada por Tres Culturas en Instagram Live y prestaremos nuestras redes a Donato Ndongo, un clásico de la literatura universal al que tenemos la suerte de disfrutar entre nosotros y que presentará su último libro, publicado por Casa África, en las redes sociales: Historia y tragedia de Guinea Ecuatorial. Acompañarán a Ndongo expertos como Gustau Nerín y Gonzalo Álvarez. Habrá más sorpresas y más actividades, que se extenderán hasta principios de junio en nuestra tradicional celebración del 25 de mayo.

El 25 se inaugurará el blog con varias entradas y luego se irán subiendo semanalmente un cuento tradicional africano que estará contado por gente de aquí y de allí, profesionales y no profesionales con imagen o con audio, y otros contenidos relacionados en el tema.. Si os animáis a colaborar podéis enviar vuestros cuentos a: literatura.oral.africana@gmail.com.
literaturaoralafricana.blogspot.com

#ÁfricaVive #QuédateEnCasaÁfrica

IMG-20200515-WA0025

——————————————————————————————-

Algunas curiosidades del Continente Africano

Los-leones-de-casi-toda-Africa-desaparecen-rapidamente_image640__opt

El león es uno de los animales más representativos de África.

El Continente Africano se caracteriza por ser un lugar muy vasto, en el cual habitan más de 1.200 millones de personas y en su gran mayoría es gente muy joven.

Es el continente que alberga la mayor población pobre del mundo y también se ubica el campo de refugiado más grande, en la ciudad de Dadaab en Kenia, donde hay aproximadamente unas 250.000 personas.

También en este continente habitan los animales más grandes y salvajes de todo el planeta como son el león, el elefante, el rinoceronte y el búfalo, pero no sólo eso, también podemos encontrar el desierto del Sahara, considerado el más grande del mundo.

Lugares emblemáticos de África declarados Patrimonio de la Humanidad

Algunos lugares de África que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad

En África se pueden encontrar grandes monumentos naturales, que han sido declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad que hacen de él un continente de gran belleza, que ha empezado a captar el interés de miles de turistas en todo el mundo. A continuación se detallan algunos de ellos:

Las Cataratas Victoria

Es la mayor cascada de agua del mundo. Ubicada entre Zambia y Zimbabwe, con un impresionante sonido que se asemeja a un trueno, esta caída de agua resulta un verdadero espectáculo visual, y que al caer el torrente de agua se ven como formas de nubes. ¡Una verdadera maravilla natural!

Bosque Tropical de Atsinanana en Madagascar

Con un variado ecosistema y un fulgurante verdor, en este bosque cohabitan fauna y flora muy exótica, con ríos y una vegetación única de este paradisíaco lugar.

Namib Sand Sea en Namibia

Es un desierto formado por fósiles y dunas. Muchas especies exóticas habitan este lugar como los flamencos y los pelícanos. Este paraíso terrenal atare a muchos turistas cada año para vivir una mágica e inolvidable aventura.

La ciudad de Cartago en Túnez

Fue fundada por los antiguos fenicios. En ella se pueden observar sitios ancestrales como el anfiteatro o los conocidos baños públicos. Una ciudad milenaria llena de historia y leyenda.

Protección y preservación del patrimonio africano

15894995_303_opt

Hoy más que nunca existe la necesidad de proteger y preservar todo el patrimonio natural y cultural que se encuentra en el continente africano.

Debido a la gran cantidad de amenazas que enfrenta el hombre moderno como por ejemplo el cabio climático, el terrorismo, la explotación de los recursos naturales, la caza indiscriminada de animales o el mismo desarrollo y que inciden de manera negativa sobre el patrimonio de todo un pueblo y que representa la herencia de las futuras generaciones.

Debido a esto, el compromiso de la UNESCO es buscar alianzas y aunar esfuerzos para lograr las transformaciones necesarias que permitan preservar la riqueza invaluable de la cultura africana. Para alcanzar este objetivo, se requiere el trabajo mancomunado de todos los organismos y entes involucrados y hacer de ello, una realidad para alcanzar un mundo mucho más sostenible.

2 comentarios en “Día Internacional de África

    • Buenos días Gabriela! Disculpa la demora en responder.
      No hay temática. El programa es el siguiente:
      LA CULTURA, TU REFUGIO
      AREA DE VOLUNTARIADO y PARTICIPACIÓN CEAR
      11 Y 18 DE JUNIO, CONMEMORACIÓN DMR-2020

      “La Cultura, tu Refugio”, es una iniciativa del área de Marketing y Desarrollo (actos de solidaridad). Un espacio para compartir contenidos sobre migración, refugio y asilo a través de distintas modalidades del arte –Música, Poesía, Narrativa, Teatro, Pintura, Escultura, Arquitectura, Fotografía, Ilustración, Cine- y otros contenidos culturales, y viajar al encuentro del otro, de los otros, de otras culturas, religiones, civilizaciones. Un espacio para el diálogo, el reconocimiento, la solidaridad.

      De cara a la conmemoración del 20 de junio, Día de las personas refugiadas, el área de Marketing colaborará con el área de Voluntariado-Movilización para promover actividades los días 11 y 18 de junio, en el marco de la iniciativa “La Cultura, tu Refugio”.

      Las personas voluntarias que quieran participar pueden hacerlo ofreciendo actividades desde esta perspectiva –modalidades de arte y otros contenidos culturales- sean vuestras propias o de personas de vuestros entornos, respetando la temática sobre migración, refugio, asilo.
      Si en su voluntariado encuentran personas usuarias-refugiadas que puedan enriquecer y realizar alguna actividad en este espacio, podéis informarlas y animarlas a participar con el mismo procedimiento.
      Algunos ejemplos:
      • Tocar algún instrumento musical (flauta, violín, piano, otros)
      • Recitar/dramatizar poemas (propios o de otrxs)
      • Leer algún texto o fragmento de alguna obra narrativa, de teatro (suyo o de otrxs)
      • Exponer alguna fotografía o varias, algún cuadro (ejemplo el Guernica) o varios,
      • Mostrar un paseo por un museo, galería de arte, …. (video)
      • Elaborar algún plato
      • Contenidos audiovisuales (cortos, películas de cine, documentales…)
      • Etc
      Las propuestas que realicen las personas voluntarias, enviar a juanramon.benitez@cear.es
      Las propuestas pueden ser individuales, identificando potencialidades y habilidades, y también propuestas de equipos de movilización, entendidos como procesos participativos (conocimiento de la realidad, incorporación de personas con experiencias directas que puedan ser compartidas, argumentarios, formación específica temática, …)
      Estas propuestas serán compartidas y valoradas en el área de voluntariado y el equipo de actos solidarios/Cultura-Refugio.

      Comenzamos con aquellas que se podrían materializar para los días 11 y 18 de junio, pero nuestro objetivo es continuar aprovechando este atractivo espacio cultural.

      Les animamos a participar!!!

      Muchas gracias

      Me gusta

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s