Proyecto ARBol. TALLERES. EL PLÁSTICO

El plastico_opt (1)

Fuente: Proyecto ARBol, La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria y Cajasiete.

¿Qué son los microplásticos? ¿de dónde proceden? ¿cómo afectan al medioambiente y a nuestra salud? Estas pequeñas partículas constituyen el principal y más serio problema que afecta a los océanos actualmente pero, además, se han colado en nuestros hogares pudiéndolas encontrar en el aire, la sal de mesa e, incluso, en el agua embotellada. Ante esta situación, y como consumidores, ¿qué podemos hacer para no contribuir a su aumento en el medio?

La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, la Consejería de Educación y
Juventud del Cabildo de Gran Canaria y Cajasiete han hecho posible la puesta en marcha del proyecto «EL PLÁSTICO QUE NO SE VE»  un total de 24 talleres de sensibilización ambiental sobre el impacto de los microplásticos en el medio marino, dirigidos a todos los públicos (estudiantes, entidades locales, asociaciones, familias, etc.) con interés medioambiental de la isla Gran Canaria.

Esta iniciativa, desarrollada por la Asociación ecoMEI, creadores del @proyectoarbol para la recuperación y reciclaje de los instrumentos de escritura inservibles de Canarias, y que cuenta con la colaboración de Nature Canariensis y Ahembo, será de carácter GRATUITO  y tendrá lugar entre los meses de marzo y junio de 2020.

Los interesados podrán solicitar su taller a través de la web www.proyectoarbol.org o a través del correo talleres@proyectoarbol.org 🌍💚 #proyectoarbol #sinoescribenolotires

Nota informativa- Talleres microplásticos

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s