«Nosotros, el mundo», recursos para conocer a los pueblos indígenas

168_527_nosotroselmundo

Fuente: Survival

Desarrollado por la ONG internacional Survival y destinado a alumnado de edades comprendidas entre los 8 y 13 años de edad, el Programa Educativo «Nosotros, el mundo» consta de materiales que han sido diseñados cuidadosamente para que resulten apropiados en su presentación y contenido. Las actividades propuestas resultan idóneas para desarrollar en el ámbito escolar, con la supervisión del educador/a.

A través de las vidas de 3 niños indígenas de 3 lugares diferentes (selva amazónica de Brasil, bosque tropical del Congo y tundra siberiana de Rusia), se introducen actividades guiadas.

Los pueblos indígenas han vivido en su tierra durante siglos, cuando no milenios. La mayor parte de los pueblos indígenas habitan zonas relativamente remotas; aquellos que vivían en lugares más accesibles han sido exterminadas o integradas en la sociedad nacional. Debido a su alejamiento, la mayor parte de nosotros/as no ha tenido jamás contacto alguno con ellas, por lo que es frecuente concebirlas tan sólo como curiosidades exóticas. Al contrario de lo que suele imaginarse, no se trata de sociedades estáticas ancladas en el pasado; sus culturas y formas de vida son, de la misma manera que en toda sociedad, el resultado de una adaptación constante al medio natural tanto como a las circunstancias histórico-sociales que las afectan.

Estos pueblos han sido largamente ignorados por la sociedad dominante «occidental», y más aún desde la perspectiva educativa: en las escuelas persisten hoy en día estereotipos desfasados y falsos que no hacen justicia a la enorme diversidad y riqueza de manifestaciones de la vida humana que representan los pueblos indígenas.

Al aprender a aceptar a las sociedades tribales, siendo tan diferentes de la nuestra, estaremos fortaleciendo nuestra capacidad de aceptar a nuestros vecinos más próximos, que pueden también tener creencias y formas de vida distintas de la nuestra. De ahí que el respeto hacia los pueblos indígenas implique valores éticos profundamente anti-racistas, de los que la escuela debe hacerse partícipe.

Accede a los materiales educativos del programa «Nosotros, el mundo».

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s